Compromiso 1
Aprendizaje y logros para todos

Objetivo 1.1:

PWCS proporcionará oportunidades equitativas para que todos los estudiantes alcancen los más altos niveles.

 

Valores destacados

Ícono de equidad: el ícono es la balanza de la justicia dentro de un círculo
Ícono de inclusividad: el ícono es un grupo de cuatro personas dentro de un círculo
Ícono de innovación: el ícono es un foco dentro de un círculo

Teoría de acción

Si todas las escuelas tienen altas expectativas e involucran a los estudiantes a través del diseño universal para el aprendizaje y el estudio exigente basado en problemas/proyectos, entonces cada estudiante tendrá el conocimiento, las habilidades, el pensamiento crítico y las herramientas digitales necesarias para acceder plenamente a oportunidades avanzadas que conducen a niveles de logro académico más elevado.

Como división escolar, PWCS cree que debemos proveer a todos los estudiantes acceso a experiencias y oportunidades equitativas que garanticen el éxito para todos los estudiantes. Los estudios indican que si un distrito provee a todos los estudiantes acceso equitativo a programas, oferta de cursos y docentes de alta calidad, y aplica políticas disciplinarias de manera equitativa, entonces las brechas de rendimiento se estrechan, la asistencia y la participación aumentan, y todos los estudiantes experimentan resultados más exitosos.

Actualmente, todas las escuelas en PWCS están acreditadas por el departamento de Educación de Virginia. En 2019, el 79 % del alumnado aprobó los exámenes de los Estándares de Aprendizaje de Virginia (S.O.L.) en Lectura, y el 83 % aprobó los exámenes de S.O.L. en Matemáticas. Los porcentajes de aprobación de Lectura del año 2019 para estudiantes económicamente desfavorecidos, estudiantes del Idioma Inglés y estudiantes con discapacidades demuestran que todavía existen brechas significativas en el rendimiento.

Los porcentajes en Matemáticas muestran disparidades similares, ya que los estudiantes económicamente desfavorecidos, estudiantes del Idioma Inglés y estudiantes con discapacidades aprueban en porcentajes significativamente más bajos que el promedio de la división escolar. Esto demuestra resultados que no son equitativos para nuestros estudiantes. Los porcentajes avanzados de aprobación en los exámenes S.O.L. han sido menos del 25 % en la mayoría de las áreas temáticas.

Desde marzo de 2020, los estudiantes, las familias, los empleados y toda nuestra comunidad se han visto profundamente afectados por la pandemia de COVID-19. Los factores ocasionados por la pandemia han aumentado las brechas tanto en el rendimiento estudiantil como en las oportunidades de los estudiantes desde la escuela primaria hasta la secundaria. Estas disparidades deben y serán abordadas.

Metas y estrategias


El 100 % de las escuelas de PWCS estarán acreditadas por el departamento de Educación de Virginia
El 60 % de los graduados de PWCS cumplirán con los criterios de referencia de preparación para la universidad SAT en Lectura y Matemáticas
El 85 % de los estudiantes del tercer al octavo grado pasarán los exámenes S.O.L. de Lectura y Matemáticas
Todos los grupos de estudiantes del tercer al onceavo grado aumentarán los índices de aprobación avanzada en los exámenes de Lectura, Matemáticas y Ciencias S.O.L. en 10 puntos porcentuales
El 80 % de los estudiantes de primaria leerá a nivel de grado en el tercer grado
El 100 % de las escuelas secundarias tendrá establecido un Comité de Voz Estudiantil
El 10 % de disminución de la deserción escolar para los grupos de estudiantes objetivos: estudiantes con discapacidades y estudiantes del Idioma Inglés

El núcleo pedagógico

Ilustración del núcleo pedagógico. Las tres esquinas del triángulo son la participación estudiantil, el conocimiento y habilidad de los docentes, y la exigencia y relevancia del contenido. Hay una flecha bidireccional entre cada esquina y, en el centro, dice «TAREA que los alumnos están haciendo realmente».

Enfoque en la integridad del núcleo pedagógico.

El núcleo pedagógico está conformado por el docente (conocimiento y habilidades), el estudiante (compromiso y participación) y el contenido/currículo del curso (exigencia y relevancia) que engloba la tarea de lo que los estudiantes están haciendo, todos ubicados centralmente como tres pilares.
Los estudios demuestran que la tarea predice el desempeño del estudiante en el área temática que el alumno está estudiando. Esto significa que la tarea en la que participan los estudiantes debe alinearse con el estándar de aprendizaje de contenido (lo que incluye el nivel de demanda cognitiva de ese estándar).

Como parte de nuestro compromiso con la excelencia académica para todos los grupos de estudiantes, PWCS se enfocará en la implementación y fidelidad del núcleo pedagógico para la mejora continua en toda la división escolar. PWCS se compromete a mejorar continuamente el conocimiento y las habilidades necesarias de los educadores para apoyar a toda la gama de estudiantes. Esto se hará proporcionando múltiples medios de participación, representación, acción y expresión del aprendizaje. Al enfocarnos en realzar y mejorar el núcleo pedagógico, los estudiantes de PWCS estarán expuestos a contenido de estudio exigente y riguroso. El núcleo pedagógico debe estar en el centro del monitoreo y la respuesta receptiva a crítica constructiva para la mejora continua en la enseñanza y el aprendizaje.

PWCS garantizará la integridad del proceso de enseñanza y aprendizaje para el 100 % de los estudiantes centrándonos en el núcleo pedagógico en todas las aulas. Todos los administradores escolares recibirán capacitación acerca de cómo realizar rondas de instrucción, un proceso a través del cual grupos de educadores observan la instrucción y analizan esas observaciones colaborativamente con un enfoque para mejorar la instrucción. La capacitación de las rondas de instrucción se enfoca explícitamente en los componentes básicos de la enseñanza y se establecerán reglas para garantizar un proceso coherente en todas las escuelas. Estos esfuerzos unificados permitirán monitorear la integridad de la enseñanza y el aprendizaje en todas las escuelas.

Plan de estudios culturalmente relevante y de alta calidad
Garantizar acceso equitativo a un plan de estudios exigente, de alta calidad y culturalmente relevante para todos los estudiantes

Todos los estudiantes merecen acceso a un plan de estudios de alta calidad en todas las materias. PWCS está comprometido a elevar los estándares para los estudiantes en todas las escuelas, en toda la división escolar. Todos los educadores de PWCS reciben estructurados planes de estudio, recursos y oportunidades de planificación de alta calidad centradas en las mejores prácticas y en la colaboración. Este compromiso brinda a cada estudiante acceso a un currículo riguroso y materiales instructivos de alta calidad que se alinean estrechamente con las normas estatales, desafiando a todos los estudiantes a alcanzar su máximo potencial. Con más de 700 cursos y más de 7,000 unidades de estudio disponibles para los educadores de PWCS, los estudiantes tendrán acceso a experiencias de aprendizaje diseñadas en torno a un currículo riguroso, desarrollado localmente. Este está basado en los Estándares de Aprendizaje de Virginia, y está mejorado con materiales instructivos de alta calidad, tareas de aprendizaje alineadas, con múltiples y variadas oportunidades de participación, representación, acción y expresión de lo aprendido. Los educadores pueden acceder a estas experiencias y ponerlas a disposición de los estudiantes a través de la plataforma Canvas, software de gestión de aprendizaje en línea.

Sistema de apoyo multinivel (MTSS)

PWCS implementará prácticas instructivas coherentes, articuladas, alineadas, culturalmente sensibles y caminos de aprendizaje a través de todos los grados y materias. El enfoque se hará en el mejoramiento del progreso académico de los Estudiantes del Idioma Inglés y estudiantes con discapacidades. PWCS implementará sistemas de apoyo de múltiples niveles (MTSS), incluyendo monitoreo constante y continuo del progreso para estudiantes identificados que necesitan intervenciones adicionales en todas las escuelas. MTSS es una infraestructura que ayuda a las escuelas a identificar y brindar apoyo específico a los estudiantes que tienen dificultades académicas y/o de conducta. A nivel nacional, el 90 % de los casos referidos a los equipos de intervención se deben a preocupaciones relacionadas con la lectura y el comportamiento. Para 2024-25, PWCS desarrollará expectativas comunes para la implementación de MTSS y brindará capacitación a todo el personal para garantizar que el soporte se implemente de manera consistente.

Para 2023-24, todos los docentes, subdirectores y directores habrán participado en el aprendizaje profesional orientado hacia la identificación y el apoyo a los estudiantes que tienen problemas con la conducta y/o la lectura, lo que incluye a los estudiantes con dislexia. El asesor de dislexia colabora con todo el personal para promover la concientización, las mejores prácticas para lectores que tienen dificultades y el aprendizaje profesional para estudiantes K-12. Un componente clave del MTSS es la supervisión frecuente del progreso. Todos los estudiantes participarán en la evaluación universal y la evaluación temprana de dislexia. Se controlará semanalmente el progreso de los estudiantes identificados con dificultades en lectura, matemáticas y/o conducta, según la necesidad identificada del estudiante.

Puntos destacados de las áreas del plan de estudios
Lectoescritura temprana y educación inicial:

Servir a nuestros estudiantes más vulnerables en Head Start y la Iniciativa Preescolar de Virginia (VPI) brinda recursos intensivos para crear un sistema de apoyo educacional y familiar que garantiza un comienzo exitoso en su carrera educativa. Actualmente, aproximadamente 1,000 estudiantes participan en los programas Head Start y VPI de PWCS. Para expandir estos esfuerzos, PWCS agregará tres clases preescolares adicionales cada año para atender a 200 estudiantes más y sus familias. Mejorar el acceso a servicios preescolares de alta calidad mejorará la preparación escolar y los porcentajes de alfabetización temprana, especialmente entre los estudiantes más vulnerables de nuestra comunidad. Además, ello honra nuestro compromiso de promover la equidad educativa. Los programas de educación especial para la primera infancia atienden aproximadamente a 700 estudiantes, con un enfoque en los estándares de comunicación y desarrollo. Durante el año escolar 2021-22, PWCS agregó nueve programas de educación especial para la primera infancia. Para 2023-24, se monitoreará el progreso de todos los estudiantes de preescolar con discapacidades en cuanto a las habilidades de preparación, lo cual incluye los aspectos socioemocionales, de lectoescritura y matemáticas.

Lengua y Literatura:

PWCS adoptó nuevos materiales curriculares de Lengua y Literatura para el año escolar 2021-22. Como parte del compromiso de PWCS con la equidad para cada estudiante en cada escuela, cada lugar contará con recursos consistentes y de alta calidad para la instrucción de lectoescritura. Además, se dará una sólida selección de textos de lectura avanzada para apoyar la enseñanza en cursos avanzados de literatura académica (tales como IB, Cambridge y AP). Esta integración constante de los nuevos materiales de instrucción se incorporará a las unidades de estudio de la currícula de la división escolar. La utilización de estos materiales de instrucción de alta calidad estará respaldada por oportunidades de aprendizaje profesional para el personal.

El aprendizaje de los estudiantes promoverá el pensamiento metacognitivo. Los estudiantes demostrarán su aprendizaje de habilidades de lectura, escritura y matemáticas. Los estudiantes podrán descodificar, comprender y pensar críticamente sobre una variedad de textos y medios diversos, relevantes y auténticos. Los estudiantes podrán leer, escribir y realizar investigaciones para apoyar y mejorar su pensamiento crítico, comunicación, creatividad, colaboración y civismo.

Matemáticas:

El departamento de Educación de Virginia (VDOE) y la Junta de Educación de Virginia reconocen la necesidad de que los estudiantes se conviertan en pensadores y hacedores en las matemáticas. En ese sentido, definieron «Objetivos de procesos matemáticos para los estudiantes» con el fin de articular las expectativas estudiantiles en el desarrollo de habilidades de resolución de problemas y comunicación matemática. PWCS ha estado trabajando para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas más allá de los métodos tradicionales y de los procedimientos. El aprendizaje y el entrenamiento profesional se enfocan en que los docentes brinden constantemente experiencias y oportunidades a los estudiantes que les permitan desarrollar y aplicar sus habilidades de resolución de problemas y comunicación matemática. Estas habilidades importantes les permiten a los estudiantes desarrollar una identidad e intervención matemática positiva, lo que a menudo se traduce en que los estudiantes tengan más confianza para buscar oportunidades de enriquecimiento y caminos avanzados en matemáticas y STEM.

El estudio tradicional de matemáticas K-12 se ha centrado en la fluidez computacional y en algunas formas de comprensión conceptual. Los rápidos cambios en la tecnología en la era informática requieren mayores capacidades de resolución de problemas, de análisis de datos y de habilidades de comunicación clara, además de las áreas de enfoque tradicionales. PWCS brinda experiencias de aprendizaje en matemáticas que construyen una comprensión fundamental de conceptos básicos, tales como el sentido numérico, los patrones y la computación, al tiempo que garantiza que los estudiantes tengan las habilidades esenciales para resolver problemas de manera eficiente y precisa en formas flexibles que van creciendo en complejidad con el tiempo. Los estudiantes aplican su aprendizaje a situaciones del mundo real y comunican matemáticamente a los demás los procesos y soluciones que desarrollan.

El perfil del graduado de PWCS habla de una cualidad de pensamiento crítico, definiéndola como la capacidad de aplicar «conocimiento a situaciones de la vida cotidiana para tomar decisiones independientes». Nuestros estudiantes irán, más allá del simple cálculo, al razonamiento a través de problemas complejos usando varios conceptos matemáticos como una manera de entender el mundo de hoy. Pocos desafíos nos brindan problemas que se resuelven dentro de una sola rama de las matemáticas. Casi todos los campos de estudio requieren que los estudiantes analicen datos y evalúen la información para desarrollar soluciones a los retos y oportunidades emergentes que pueden ser mejoradas a través de las matemáticas. Cuando los estudiantes pueden comunicar su comprensión de los problemas y las habilidades matemáticas utilizadas para resolverlos, ellos crecen en confianza e influencia. Al resolver problemas auténticos, los estudiantes pueden construir su identidad y participación matemática, viéndose a sí mismos como matemáticos capaces de modelar sus futuros de maneras positivas y fortalecedoras.
En todas las escuelas de PWCS, los estudiantes aprenden a pensar de manera crítica, analítica y cuantitativa. Los estudiantes serán desafiados a resolver situaciones novedosas y relevantes del mundo real usando matemáticas para promover el desarrollo de los conocimientos matemáticos. Aprenderán que las matemáticas son reiterativas y que se deben investigar múltiples estrategias para resolver problemas. La resolución de problemas y el discurso analítico de los temas de matemáticas formarán la base en cada clase de matemáticas en PWCS. Para 2024-25, el 85 % de los estudiantes aprobarán sus exámenes de estándares de aprendizaje de matemáticas. El porcentaje de aprobación en la modalidad avanzada aumentará diez puntos porcentuales durante ese mismo tiempo. Esta meta se logrará utilizando libros de texto y materiales básicos adoptados a nivel de toda la división escolar. Entre estos se incluyen materiales didácticos manipulativos, el desarrollo y uso de un proceso universal de resolución de problemas identificado por PWCS, el uso consistente de modelos matemáticos y diversas estrategias con aplicación a problemas del mundo real. Los caminos hacia la aceleración continuarán expandiendo las oportunidades para acceder a los cursos de Álgebra y Geometría en todas las escuelas intermedias.

Ciencias:

La pandemia de COVID-19 demoró tanto la implementación completa de los estándares de aprendizaje de ciencias en 2018 como la evaluación de S.O.L. hasta el año escolar 2022-23. A diferencia de los estándares estatales anteriores, los nuevos estándares se centran en el desarrollo de la comprensión conceptual y el razonamiento analítico. Los estándares se estructuraron para apoyar a) la adición de prácticas de ingeniería; b) la integración de las prácticas científicas y de ingeniería (SEP) dentro de los estándares básicos disciplinarios; y c) el énfasis en la naturaleza de la ciencia versus científicos específicos, o eventos y terminología. Hasta la fecha, la enseñanza y el aprendizaje en Ciencias se han alineado con los estándares S.O.L. de Virginia de 2010, que no incluía prácticas de ingeniería. La indagación científica era una categoría independiente de presentación de informes, en la que la instrucción se centraba principalmente en la memorización y el recuerdo de hechos concretos a expensas del desarrollo de una comprensión duradera de la naturaleza de la ciencia y de los conceptos transversales.

Al enfocarse en el uso auténtico del método científico y el uso de los principios de ingeniería para resolver problemas, los estudiantes se elevarán para enfrentar los desafíos de una sociedad en constante cambio de una manera ética, de acuerdo con los valores de nuestra comunidad. Para el 2025, PWCS aumentará por lo menos el 5 % en los siguientes rubros: a) el número de estudiantes que participan en el Simposio de la Academia Junior de Ciencias de Virginia, b) las ferias regionales, estatales e internacionales de Ciencias e Ingeniería, y c) las Olimpiadas de Biología y Química. PWCS creará un sistema local para juzgar formalmente si los estudiantes interesados han cumplido con los criterios para el nuevo sello del Gobernador a la Excelencia en Ciencias y Medio Ambiente. PWCS tendrá solicitantes calificados que representen a las trece escuelas secundarias de la división que soliciten y ganen el nuevo sello del Gobernador a la Excelencia en Ciencias y Medio Ambiente.

Hasta la fecha, los materiales de instrucción (libros de texto, recursos suplementarios para investigación científica práctica y licencias de software educativo) han sido comprados individualmente por las escuelas en lugar de hacerlo de forma centralizada. Durante los próximos cuatro años, PWCS apoyará a los estudiantes con la compra centralizada y la implementación consistente de libros de texto comunes y materiales básicos, didácticos manipulativos y aplicaciones de software en todas las escuelas. Además, se prestará apoyo a la fidelidad de la implementación mediante el desarrollo profesional de contenidos específicos para todos los docentes de Ciencias y sus administradores supervisores, utilizando un entrenador STEM K-12 de la división escolar. Además, se desarrollará un Centro STEM como un recurso de toda la división escolar para oportunidades de prácticas avanzadas para los estudiantes y desarrollo profesional para el personal de instrucción.

Historia y Ciencias Sociales:

Para convertirse en ciudadanos productivos, todos los estudiantes deben tener igual acceso a instrucción y recursos de alta calidad para apoyar su aprendizaje. El pensamiento histórico está en el centro de la instrucción y evaluación de alto nivel y debe ser preponderante en cada lección, cada día, para que los estudiantes alcancen un éxito académico de alto nivel. Los programas educativos deben preparar a los estudiantes para el éxito futuro en sus metas de carrera, vida familiar y vida cívica. Para que nuestros estudiantes tengan un futuro feliz, exitoso y próspero, ellos deben tener las habilidades y el conocimiento para lograr sus metas en un mundo globalizado. La división escolar continuará mejorando todos los módulos de Canvas en Historia y Ciencias Sociales (HSS), K-12, con énfasis en el núcleo pedagógico. Esto incluirá una alineación estrecha de las tareas de los estudiantes con el contenido y nivel cognitivo de cada estándar, conocimientos y habilidades de prerrequisitos prioritarios, junto con estándares de comprensión/de poder duraderos, que garantizarán el acceso equitativo a un currículo exigente, de alta calidad y culturalmente relevante para todos los estudiantes. La instrucción en el aula incluirá lecciones de alta calidad que se enfocarán en involucrar a los estudiantes en el pensamiento histórico y análisis de tareas auténticas y culturalmente relevantes.

Los estudiantes se involucrarán en actividades de representación estudiantil, aplicando lo que aprenden en el plan de estudios de educación cívica en el aula y en toda la escuela. La participación y la voz estudiantil deben ser amplificadas para crear conexiones con las comunidades escolares. La creación de posibilidades para que los estudiantes tenga una voz amplificada conectará a los estudiantes con la experiencia de la escuela y las recompensas derivadas de la finalización de la escuela. PWCS se compromete a establecer caminos para que todos los estudiantes, y especialmente los grupos de estudiantes subrepresentados, tengan oportunidades significativas para dar forma a su experiencia escolar. Para el 2025, el 100 % de las escuelas secundarias habrán establecido comités de voz estudiantil para asegurar que las voces de los estudiantes informen sobre la toma de decisiones en las escuelas.

PWCS también involucrará a los estudiantes en roles de liderazgo para promover la comprensión cívica y trabajar con grupos de liderazgo estudiantil para promover la autorrepresentación y la participación comunitaria. PWCS estableció el Senado Estudiantil en 2019 para proveer oportunidades para que los estudiantes en cada escuela secundaria busquen activamente opiniones de los estudiantes en apoyo de los esfuerzos de mejoramiento continuo de la división escolar. Estos líderes estudiantiles trabajan en estrecha colaboración entre sí para proveer información a los representantes estudiantiles en la Junta Escolar y, así ayudar a conducir cambios positivos a sus comunidades escolares que en última instancia impactarán nuestra comunidad del condado de Prince William, nuestro estado, la nación y el mundo. Para junio de 2025, el Senado Estudiantil y los representantes de los alumnos de PWCS colaborarán con los consejos estudiantiles escolares para crear una «Declaración de derechos de los estudiantes» para promover la autorrepresentación y un sentido de comunidad en toda la división escolar.

Bibliotecas, materiales de diversos medios e investigación:

El programa de Biblioteca escolar ofrece a los estudiantes oportunidades de exploración, validación y posibilidades, tanto en el hogar como en la escuela. La biblioteca escolar ofrece apoyo académico esencial a lo largo de la carrera educativa de los estudiantes. Familiarizar a los estudiantes con las poderosas herramientas necesarias para buscar y analizar críticamente investigaciones autorizadas es vital para el crecimiento intelectual y el desarrollo de una ciudadanía educada. PWCS fortalecerá nuestro compromiso con el empoderamiento académico de los estudiantes al asegurar prácticas de catalogación limpias y robustas para proporcionar mejores resultados de búsqueda para el uso del catálogo por parte de los estudiantes, identificando con precisión los recursos para apoyar el aprendizaje. Para el año escolar 2024-25, todas las colecciones de la biblioteca de PWCS se alinearán con las normas establecidas por la Biblioteca del Congreso.

Los bibliotecarios contribuyen al desarrollo de los atributos del Perfil del Graduado de PWCS. Promoviendo el pensamiento crítico, la ciudadanía digital, la innovación, la capacidad de adaptación y la colaboración, los estudiantes aprenderán y practicarán las habilidades de autores e ilustradores. Los estudiantes de PWCS no solo serán consumidores de conocimiento, sino que también serán productores de conocimiento. Las visitas de autores e ilustradores brindan un vínculo de la vida real desde su oficio artístico con palabras escritas e ilustraciones a la escritura. Igualmente, ilustrando a los estudiantes en la escuela, apoyando a los estudiantes en una variedad de experiencias artísticas y de escritura a través de áreas de contenido. Para el 2025, cada escuela de PWCS será anfitriona de una visita de un autor o ilustrador.

Bellas artes y artes escénicas:

PWCS ofrece múltiples oportunidades para que los estudiantes participen en oportunidades de producción y representación de bellas artes y artes escénicas, pero gran parte de la participación es «opcional» en lugar de ser un componente fundamental del aprendizaje semanal de los estudiantes. Para el año escolar 2024-25, los programas de artes de PWCS aumentarán el acceso de los estudiantes a oportunidades de producción y representación tales como audiciones, conciertos y exposiciones. De esta manera, todos los estudiantes de bellas artes y artes escénicas podrán participar en por lo menos tres experiencias de extensión educativa por año. PWCS también proporcionará herramientas para ayudar a los docentes a medir mejor el progreso de los estudiantes a medida que desarrollan sus talentos y crean. Más rendimiento y oportunidades de producción y mejor crítica constructiva conducirá a un aumento del 5 % en la inscripción de estudiantes en programas de bellas artes y artes escénicas y un mejor desempeño estudiantil en entornos postsecundarios.

Idiomas:

El estudio de idiomas en PWCS ofrece oportunidades para que los estudiantes exploren una gama de aprendizaje secuencial de habilidades básicas de comunicación en, por lo menos, un idioma adicional que no sea el inglés. El estudio del francés o del español comienza para muchos estudiantes en las clases de primaria. Después progresa a través de secuencias formales en la escuela intermedia y secundaria, donde los estudiantes pueden elegir entre ocho idiomas adicionales (alemán, italiano, latín, ruso, árabe, coreano, chino mandarín y lenguaje estadounidense de señas (ASL).

Actualmente, la división escolar ofrece un programa de inmersión bilingüe en una escuela primaria; añadiremos seis programas más de inmersión dual de idiomas para el año escolar 2024-25. Se ampliarán las oportunidades para que los estudiantes participen en programas duales de idiomas a nivel de primaria en toda la división y en programas de un solo idioma en toda la división escolar en los idiomas más comúnmente enseñados como español, francés y alemán. Además, estos programas de inmersión dual o de un solo idioma ofrecerán opciones menos comúnmente enseñadas como árabe, ruso, chino mandarín, urdu, farsi y ASL; estos idiomas están altamente representados en la demografía de nuestros estudiantes y también son de importancia económica y política. Los estudiantes dentro de todos los grupos serán exitosos progresando durante al menos dos años de estudio en dos idiomas o tres años de estudio en un idioma. Para el año escolar 2024-25, la meta es que la diversidad de estudiantes matriculados en todas las clases de idiomas en la escuela intermedia y secundaria refleje la demografía de la división escolar dentro de todos los grupos estudiantiles.

Con el fin de validar las habilidades bilingües o plurilingües de los estudiantes de los más de cien idiomas representados en PWCS, el programa de idiomas institucionalizará una opción de crédito por examen para el año escolar 2021-22. Esto será un programa piloto que brinda a los estudiantes del Idioma Inglés de la escuela intermedia y secundaria el beneficio de tomar un examen externo aprobado por VDOE, y recibir hasta tres créditos de escuela secundaria para los requisitos de idioma del diploma de estudios avanzados y, potencialmente, para el sello de Competencia Bilingüe.

Salud, Educación Física y Educación Vial:

Los programas de salud y educación física de PWCS promueven y mejoran los conocimientos en salud física para apoyar la habilidad, confianza y deseo de los estudiantes de ser físicamente activos de por vida y aprender nociones de salud mientras practican habilidades que los mantienen saludables. Los niños y adolescentes necesitan, por lo menos, 60 minutos al día de actividad física y los beneficios de la actividad física en la salud cerebral ocurren inmediatamente después de una actividad física de moderada a vigorosa. Las habilidades físicas y de salud también dan sustento a la base y opciones necesarias para toda una vida de aptitud física, recreación y actividades deportivas culturalmente relevantes; la toma de decisiones informadas para llevar vidas saludables y productivas; y seleccionando recursos y servicios necesarios para mantener y promover la salud y la seguridad para sí mismo y para los demás. Como parte del programa de educación física y de salud de PWCS, los estudiantes se culturizarán en temas de educación física y la salud, recibirán formación en resucitación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios, adquirirán conocimientos en prácticas seguras de conducción de vehículos y seleccionarán por sí mismos actividades de acondicionamiento físico útiles de por vida, para el momento en que se gradúen.

La aptitud física y el bienestar son rasgos esenciales para desarrollar entre los jóvenes para promover buenos hábitos personales y la salud de la comunidad. Los estudiantes de primaria comienzan las mediciones de evaluación de aptitud física y la planificación INTELIGENTE de metas. Los estudiantes, desde cuarto a décimo grado, monitorean y evalúan continuamente sus propias metas en los componentes del acondicionamiento físico para cumplir con las áreas de salud física saludable de Virginia Wellness. Para 2025, el 95 % de los estudiantes de primaria demostrarán competencia en las habilidades motrices básicas para el final del quinto grado.

Los estudiantes de la escuela intermedia desarrollan y aplican sus planes de acondicionamiento físico y nutrición, y los estudiantes de la escuela secundaria refinan sus planes de acondicionamiento físico y nutrición para su aplicación de por vida. Los estudiantes continuarán demostrando la aplicación de habilidades especializadas y refinando aún más sus competencias y opciones para una vida de buena aptitud física, recreación y actividades relacionadas con el deporte a través de la educación física en la secundaria. Para apoyar estos objetivos, para el 2025, cada estudiante de PWCS, desde el cuarto al décimo grado, creará metas personales de acondicionamiento físico y nutrición, y el 98 % de los estudiantes analizarán pre y posevaluaciones de su propias metas INTELIGENTES de acondicionamiento físico.

Los estudiantes que reciben educación vial y de conducción en PWCS, lo cual incluye la práctica detrás del volante, tienen un largo historial de tasas de accidente más bajas que aquellos matriculados en otros programas de entrenamiento de conductores. El programa de educación vial para conductores detrás del volante aumentará la participación en un diez por ciento para incrementar la seguridad del manejo en nuestra comunidad. Los estudiantes que participan en el curso de educación vial para conductores excederán los niveles de aprobación anteriores a la pandemia del 90 %.

Actividades estudiantiles y deportivas

PWCS ofrece una variedad de actividades para todos los estudiantes. Desde competencias académicas y deportivas interescolares hasta muchos clubes y actividades, los estudiantes disfrutan de oportunidades que apoyan su bienestar social, emocional, mental y físico. Además, los estudios han demostrado una estrecha relación entre la participación en actividades extracurriculares, lo cual incluye los deportes, y los impactos positivos en el buen desempeño estudiantil y las habilidades de relaciones humanas. PWCS ofrece a los estudiantes ambientes seguros con instalaciones y campos deportivos de calidad, apoyando su capacidad para mejorar a través de la práctica y la competencia. En cada escuela, los entrenadores deportivos trabajan para que los programas atléticos garanticen altos estándares de seguridad a través de una mayor prevención de lesiones y servicios de tratamiento para nuestros estudiantes-atletas. Las expectativas de cumplimiento de Título IX y las inspecciones de seguridad de nuestras instalaciones y equipos se realizan tres veces al año. En cada escuela, hay entrenadores de alta calidad y promotores de clubes que mantienen la deportividad, la diversidad y el orgullo de la comunidad en alta consideración.

Como una extensión de la instrucción de calidad, los programas de actividades estudiantiles alientan a los estudiantes a participar en actividades de su elección y construir conexiones en su comunidad escolar más allá de las experiencias académicas en el salón de clases. Estas conexiones conducen a que los estudiantes tengan más adultos solidarios que los guían y apoyan tanto para su éxito académico y extracurricular como así también en su bienestar socioemocional. Para ayudar a evaluar las necesidades y deseos de nuestros estudiantes, el programa de Actividades Estudiantiles lleva a cabo una encuesta anual de los temas de interés de los estudiantes, alineando las ofertas con las necesidades e intereses de los estudiantes. La pandemia ha impactado negativamente la participación de los estudiantes en oportunidades académicas competitivas en nuestras escuelas secundarias. PWCS aumentará la participación y satisfará las necesidades de nuestros estudiantes duplicando el número de estudiantes que participan en competiciones académicas para el año 2025.

PWCS anima a los estudiantes para que orienten sus intereses hacia programas deportivos, académicos y basados en intereses ofrecidos en nuestras escuelas. La participación en actividades extracurriculares promueve el logro académico, y la competitividad deportiva enseña lecciones de por vida en las recompensas del trabajo físico duro, disciplina mental, perseverancia, desarrollo de liderazgo y la importancia del trabajo en equipo para nuestros estudiantes. Nuestro programa deportivo de escuela intermedia es líder en nuestra región, ofreciendo programación deportiva de alta calidad donde la mayoría de las otras divisiones no lo hacen. PWCS aumentará en un 10 % el número de estudiantes que participan en clubes y en todas las temporadas deportivas en la escuela intermedia, y el equipo júnior y el primer equipo de la escuela secundaria.

Aumentar las oportunidades para los estudiantes del Idioma Inglés, estudiantes con discapacidades y los grupos subrepresentados

PWCS continúa clasificándose como una de las comunidades de mayor y más rápido crecimiento en términos de tamaño y diversidad de la población en Virginia y toda el país. Actualmente, US News y World Report clasifican al condado de Prince William como el 10º condado más diverso de la nación. Como una división escolar de mayoría global, un enfoque en familias y estudiantes multilingües es primordial para el éxito de todos los estudiantes. Estamos comprometidos a mejorar la instrucción, asegurando que sea culturalmente receptiva y específica a las necesidades de los estudiantes del Idioma Inglés (ELs), dado que estos alumnos representan a uno de cuatro estudiantes en PWCS.

PWCS está comprometido a apoyar a todos los estudiantes con discapacidades y a sus familias. Aproximadamente 12,000 estudiantes de dos a 22 años reciben instrucción especializada a través de su programa de educación individualizada (IEP) o del plan de la sección 504 de la Ley de Rehabilitación. El departamento de Educación Especial trabaja en colaboración con las familias, el personal y las partes interesadas de la comunidad para brindar igualdad de oportunidades a todos los estudiantes. VDOE ordena que las divisiones escolares deben implementar un programa Child Find para identificar, localizar y evaluar a los estudiantes menores de 18 años de edad de quienes se sospecha que tienen una discapacidad y necesitan educación especial y servicios relacionados. Los niños pueden hacer la transición de la intervención temprana a programas en escuelas a partir de los dos años de edad y permanecer hasta el kindergarten.

PWCS involucrará a los Els en experiencias ricas en idiomas para apoyar su desarrollo del idioma inglés, que resultará en el crecimiento de su dominio del inglés medido por la evaluación ACCESS for ELLs. En 2018-19, el 53 % de los estudiantes de inglés alcanzaron sus metas de crecimiento identificadas. Esto superó el índice de referencia federal anual del 48 % para las escuelas. Para el año escolar 2023-24, este porcentaje aumentará para que al menos el 58 % de los estudiantes del Idioma Inglés cumplan con las metas de crecimiento especificadas de acuerdo con el índice de referencia federal a largo plazo identificado para las escuelas. La división escolar y el personal de las escuelas brindarán instrucción que se enfoca en la diferenciación, la coenseñanza, y el acceso equitativo a la instrucción exigente, respondiendo a las fortalezas y necesidades de los ELs. Como resultado de ello, para el año escolar 2024-25, las tasas de graduación de EL (actualmente en 79 %) aumentarán en un 5%, al igual que la identificación de ELs para programas de especialización, programas para alta capacidad académica y cursos avanzados. Además, los estudiantes tendrán instrucción culturalmente receptiva en cada escuela en toda la división escolar. Las escuelas y aulas serán inclusivas y equitativos independientemente de la asignación de maestros o del tamaño de la población EL. Esto resultará en un mayor compromiso de los estudiantes en las comunidades escolares tanto durante la jornada escolar como a través de actividades extracurriculares, clubes y eventos escolares.

Integrar el desarrollo del lenguaje en todas las materias para proveer participación igualitaria y acceso al plan de estudios de nivel de grado.

PWCS se compromete a implementar unidades de conocimientos disciplinarios con un enfoque en tareas basadas en el desempeño y en el dominio del lenguaje académico. En términos generales, el inglés académico es el idioma de la escuela; este idioma ayuda a los estudiantes a adquirir y utilizar el conocimiento de la materia que se enseña en las escuelas (Anstrom, DiCerbo, Butler, Katz, Millet, Y Rivera, 2010). Por lo tanto, es fundamental garantizar que el desarrollo del lenguaje sea una parte constante del proceso de planificación y dictado de la instrucción para todos los cursos y su contenido. Además, dada la diversidad de la población estudiantil, y que los Estudiantes del Idioma Inglés son el segundo grupo de estudiantes más grande en PWCS (junto a los estudiantes económicamente desfavorecidos), todas las escuelas y docentes usarán objetivos de idioma para cada lección de contenido para asegurar la participación y el acceso igualitario de los estudiantes a todos los planes de estudios del nivel del grado.

Al final del año escolar 2021-22, todos los docentes y líderes escolares volverán a examinar las mejores prácticas para la planificación e implementación de los objetivos de idioma para cada objetivo de contenido; la coenseñanza y la coplanificación entre los docente de contenido y los docentes de ESOL serán evidentes en la instrucción en todas las aulas. El desarrollo del idioma se reflejará en la aplicación del diseño universal para el aprendizaje y en todas las actualizaciones de las unidades del currículo. Con un enfoque sistemático en el desarrollo del idioma y la alfabetización disciplinaria, y énfasis en asegurar la participación y el acceso igualitario a todos los planes de estudios, todos los grupos de estudiantes, pero especialmente los Els, los estudiantes con discapacidades y los estudiantes identificados como duales, mejorarán su desempeño académico en el idioma inglés, matemáticas, ciencias, historia y ciencias sociales.

PWCS se asegurará de que los horarios de los estudiantes sean creados para maximizar el tiempo de aprendizaje de los estudiantes, usando un currículo de alta calidad que apoye las necesidades de los ELs y los estudiantes con discapacidades. PWCS utilizará sistemas digitales y de control para monitorear la colocación de los estudiantes, así como también el progreso académico y del idioma para los ELs. Al final del año escolar 2021-22, cada equipo del IEP habrá considerado si un estudiante requiere servicios de recuperación.

Involucrar a todos los líderes y educadores de la división escolar con los estudiantes del Idioma Inglés en el aprendizaje profesional en la implementación de las mejores prácticas instructivas para promover el dominio del idioma inglés.

PWCS se asegurará de que los docentes de ELs asistan a la capacitación esencial que apoyará su comprensión de cómo ocurre el desarrollo del idioma. Aprenderán las interrelaciones entre el idioma y el contenido. Aumentar el desarrollo lingüístico de los ELs crea más oportunidades para su participación en toda la gama de cursos ofrecidos; esto conducirá a un mayor compromiso y a una reducción de las tasas de deserción.

PWCS proporcionará un desarrollo profesional permanente centrado en el empleo de prácticas en el aula que reflejen altas expectativas para todos los alumnos. Usaremos herramientas y estrategias diferenciadas basadas en la investigación para apoyar la gama completa de la diversidad estudiantil a través del desarrollo del idioma, la alfabetización disciplinaria y las competencias y habilidades del contenido. El aprendizaje profesional se enfocará en instrucción diferenciada basada en datos del progreso EL y andamiaje, estrategias e intervenciones basadas en las necesidades para grupos e individuos ELs. Esto incluirá a inmigrantes, refugiados, Els con discapacidades, así como ELs de largo plazo, y estudiantes en riesgo de convertirse en Els de largo plazo en áreas de contenido básico.

Proveer asesoramiento académico y compromiso comunitario enfocado en incrementar la participación y desempeño de estudiantes subrepresentados en programas de alta capacidad académica, avanzados y de especialización.

Los datos actuales de PWCS muestran acceso desproporcionado de los estudiantes a programas de alta capacidad académica, cursos avanzados más exigentes y programas de especialización, siendo más notorio en los Els, estudiantes con discapacidades, y estudiantes económicamente desfavorecidos. Esta falta de oportunidades crea brechas en el éxito de los estudiantes. PWCS se enfocará en asegurar que los subgrupos de estudiantes históricamente subrepresentados sean alentados y aconsejados en programas y/o cursos avanzados. Aumentar la comunicación y proveer oportunidades para el asesoramiento académico asegurará que todos los estudiantes y familias tengan acceso a programas de talento, avanzados y de especialización. Los grupos estudiantiles subrepresentados y sus familias recibirán oportunidades especiales de asesoramiento con énfasis en diversas plataformas de difusión y el uso de intérpretes.

Al final del año escolar 2024-25, el asesoramiento académico dirigido a estudiantes y familias subrepresentados será parte del plan de mejoramiento continuo y de la conexión de los padres de familia en cada escuela. Actualmente, la división escolar organiza 10 sesiones mensuales de participación de los padres, que incluyen la asistencia de intérpretes, brindan información sobre oportunidades, maneras de acceder a esas oportunidades y estrategias para apoyar a los estudiantes en el hogar. Con un incremento en el personal para apoyar la participación de los padres, la división escolar duplicará el número de sesiones de participación de los padres ofreciendo dos por mes. Estas sesiones se llevarán a cabo en entornos virtuales y presenciales, según corresponda, en función del tema y las necesidades de los participantes.

PWCS incrementará tanto la participación como el desempeño de los estudiantes en la educación para alta capacidad académica al eliminar las barreras para la identificación y el acceso. Se harán sesiones enfocadas específicamente en la identificación y acceso a los servicios de educación para informar a todos los padres, con un alcance dirigido a los padres de estudiantes subrepresentados.

La identificación exacta de los estudiantes subrepresentados en la educación para alta capacidad académica requiere una acción decidida. PWCS emplea múltiples estrategias, lo cual incluye la evaluación universal en múltiples puntos (grados 2, 3, 6 y 9), desarrollo profesional para educadores, extensión a la comunidad y exposición temprana a oportunidades enriquecedoras para eliminar barreras y aumentar la equidad. En los primeros grados (desde kindergarten hasta 2º grado), todos los estudiantes participan en lecciones de enriquecimiento, y PWCS usa el programa de Desarrollo Temprano del Talento para reconocer a los estudiantes con potencial de alta capacidad académica y proveer apoyo específico para desarrollar aún más ese potencial. Para el año escolar 2024-25, la participación de grupos subrepresentados en programas de educación para estudiantes con alta capacidad académica experimentará un aumento del 10 % para reflejar la diversidad de la población estudiantil de cada escuela.

Además, para el año 2025, cada escuela primaria, intermedia y secundaria tendrá por lo menos un maestro o profesor especialista en alta capacidad académica, altamente calificado y de tiempo completo, entrenado para apoyar las necesidades académicas, socioemocionales, e intelectuales de los estudiantes talentosos mediante la prestación directa de servicios para alta capacidad académica. Los estudiantes identificados con alta capacidad académica recibirán un currículo e instrucción apropiadamente diferenciado. identificados con alta capacidad académica se beneficiarán de la planificación colaborativa que tiene lugar entre el maestro especialista en alta capacidad académica y el maestro del aula para aumentar la profundidad y complejidad del plan de estudios del nivel del grado.

A través de la participación en el programa de educación para alta capacidad académica, los estudiantes identificados se convertirán en pensadores y estudiosos independientes, colaboradores informados y de gran apoyo en entornos grupales, y líderes excepcionales. Aplicarán habilidades avanzadas en pensamiento crítico, pensamiento creativo, colaboración, comunicación y pensamiento conceptual que los prepararán para el trabajo en los cursos de AP/IB/Cambridge, clases de matrícula doble, educación postsecundaria y sus futuras carreras. Para el año escolar 2024-25, la participación de estudiantes económicamente desfavorecidos, minoritarios, con discapacidades y estudiantes del idioma inglés en programas avanzados verá un aumento del 10 % para reflejar la diversidad de la población estudiantil de cada escuela.

Satisfacer las necesidades de los estudiantes con discapacidades

Los estudiantes con discapacidades requieren instrucción especialmente diseñada para tratar sus necesidades únicas y garantizar el acceso al plan de estudios general. Para apoyar la provisión de instrucción especialmente diseñada, el departamento de Educación Especial apoya a las escuelas para determinar la combinación de instrucción adecuada para cada estudiante, y provee materiales basados en estudios para lectura, matemáticas, habilidades sociales, habilidades para la vida y transición. El personal de la división escolar proporciona entrenamiento y modelos de enseñanza a los maestros de aula en estas materias para garantizar el éxito continuo de los estudiantes.

El seguimiento del progreso es una práctica con base científica que se usa para evaluar el progreso y la efectividad de la instrucción. Esto se logra utilizando un sistema de evaluación comparativa y monitoreo basado en la evaluación directa y frecuente de los estudiantes. PWCS continuará fomentando el liderazgo en el análisis e interpretación de los datos para dar forma a las prácticas de instrucción, así como para apoyar la fidelidad y eficacia de esas prácticas. Los estudiantes con discapacidades que participan en el plan de estudios general que tienen un área de necesidad en lectura, matemáticas y/o conducta reciben instrucción especialmente diseñada basada en estudios. PWCS mejorará los sistemas de monitoreo del progreso para asegurar la fidelidad y efectividad de la enseñanza.

Los estudiantes con discapacidades cognitivas significativas a menudo participan en un plan de estudios alternativo y requieren apoyos y metodologías específicos para tener éxito. A través de la enseñanza por computadora y dirigida por el docente, los estudiantes aprenden habilidades individualizadas que son tanto apropiadas para el desarrollo como alineadas con el nivel del grado. Para el año escolar 2023-24, el 100 % de los estudiantes con discapacidades significativas recibirán instrucción multimodal basada en evidencia con evaluaciones integradas basadas en el plan de estudios.

La provisión de instrucción especialmente diseñada incluye ayudas y servicios suplementarios que permiten a los estudiantes con discapacidades ser educados con sus compañeros no discapacitados en la mayor medida posible. Los servicios relacionados y la tecnología de asistencia proporcionan comunicación y/o acceso a la instrucción que aumenta, mantiene o mejora las capacidades funcionales de un estudiante con una discapacidad. Para el año escolar 2022-23, PWCS está agregando un audiólogo educativo de tiempo completo en el departamento de Educación Especial que apoyará a los estudiantes sordos o con dificultades auditivas.

El aprendizaje profesional se enfocará en la implementación de las regulaciones de educación especial y la instrucción efectiva diseñada especialmente. El departamento de Educación Especial ofrece más de 100 oportunidades de aprendizaje profesional cada año, tanto virtualmente como presencial. Además, la conferencia de Prácticas de Instrucción Diferenciada (DIP) se ofrece anualmente, brindando a los docentes y administradores las mejores prácticas e ideas innovadoras para involucrar de manera efectiva a los estudiantes. Desde 2017, más de 50,000 participantes, entre ellos docentes de educación general y educación especial, y administradores, han recibido capacitación en lectura y monitoreo del progreso. Aproximadamente 4,000 personas han participado en estrategias especializadas de lectura multisensorial, y más de 7,500 miembros del personal en el área de matemáticas. Para el año escolar 2024-25, cada escuela de PWCS implementará enfoques multisensoriales para lectura y matemáticas para todos los estudiantes diagnosticados con dificultades de lectura o matemáticas.

La educación inclusiva ha demostrado ser eficaz en la promoción de resultados positivos de los estudiantes a través de estrategias que se enfocan en involucrar completamente a todos los estudiantes sin importar sus discapacidades u otros retos de aprendizaje que pudieran tener. La educación inclusiva, tal como se requiere en las regulaciones federales y estatales, abarca prácticas que se concentran en crear un acceso significativo a la instrucción para todos los estudiantes a través de entornos académicos, sociales y físicos. A nivel estatal, Virginia no ha mostrado el progreso esperado en el cumplimiento de los objetivos establecidos del ambiente menos restrictivo (LRE) (edad escolar y colocación preescolar en el aula regular) para estudiantes con discapacidades. Sin embargo, los porcentajes de tiempo dedicado a la educación regular para los estudiantes con discapacidades en Virginia son comparables a las tendencias federales. Los estudiantes con discapacidades pueden hacer un progreso significativo en el desarrollo y aprendizaje en entornos inclusivos (Grisham-Brown, et al., 2009). La meta estatal es de 70 %, con un desempeño de 64,72 % en PWCS. Para el año 2025, PWCS cumplirá o excederá las metas estatales de LRE para los estudiantes preescolares y en edad escolar con discapacidades.

Mitigación del aprendizaje inconcluso
Diseñar e implementar estrategias para acelerar el aprendizaje a fin de mitigar el aprendizaje inconcluso y proporcionar servicios de recuperación adecuados.

Utilizando los fondos recibidos a través de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense de 2021, PWCS lanzó el plan de aprendizaje inconcluso a inicios del año escolar 2021-22. Este es un plan dos años de PWCS para la aceleración, recuperación y reconexión mediante la provisión de apoyos académicos, socioemocionales y de salud mental integrales en las escuelas. Para alcanzar las metas del Plan Estratégico, PWCS continuará implementando las estrategias clave identificadas en el plan de aprendizaje inconcluso para acelerar el aprendizaje. A diferencia de la remediación, la aceleración del aprendizaje es un enfoque en la instrucción del aprendizaje de requisitos previos inconclusos prioritarios y normas de poder que son necesarias para la comprensión del nuevo nivel de grado/contenido del curso. La tutoría de dosis alta y los tiempos de aprendizaje extendidos son dos maneras en que PWCS está apoyando esta aceleración. Se están implementando sistemas regulares de evaluación formativa para conformar la instrucción y monitorear el progreso del aprendizaje de los estudiantes. Los estudiantes con discapacidades, especialmente, pueden experimentar una regresión significativa de habilidades o brechas en el aprendizaje debido a las interrupciones en la instrucción. Cualquier regresión en las habilidades o brechas identificadas en el desempeño puede ser tratada dándole a los estudiantes servicios de recuperación de COVID en áreas de destino identificadas por los equipos IEP, de acuerdo con la orientación del departamento de Educación de los Estados Unidos y del VDOE. Para el año 2023, el 100 % de los equipos del IEP considerarán cualquier servicio apropiado de recuperación de COVID para todos los estudiantes con discapacidades.



Objetivo 1.2:

PWCS preparará a todos los estudiantes para la educación postsecundaria y la incorporación a la vida profesional.

 

Valores destacados

Ícono de equidad: el ícono es la balanza de la justicia dentro de un círculo
Ícono de capacidad de adaptación: el ícono es una persona parada junto a una bandera clavada en la cumbre de una montaña, todo dentro de un círculo
Ícono de bienestar: el ícono es un escudo dentro de un círculo

Teoría de acción

Si todos los educadores y líderes profesionales son entrenados, apoyados y asumen la responsabilidad de colaborar y apoyar a todos los estudiantes en la creación y ejecución de un plan académico y de carrera profesional, entonces esto conducirá a niveles más altos de recursos, toma de responsabilidad y compromiso estudiantil alineado, así como a un aumento en la capacidad de los estudiantes para cumplir con las metas postsecundarias.

El papel de las escuelas es preparar a los estudiantes para la educación postsecundaria y la vida laboral desarrollando sus competencias cognitivas (por ejemplo, el dominio académico, habilidades de pensamiento crítico y creatividad), competencias interpersonales (por ejemplo, comunicación, colaboración y habilidades de liderazgo), y competencias intrapersonales (por ejemplo, mentalidad de crecimiento, motivación y determinación). Las investigaciones muestran que la preparación beneficia a los estudiantes al aumentar: los porcentajes de admisión a universidades, la finalización de los estudios universitarios, el empleo en trabajos de alta calidad y la participación en la vida cívica. La preparación adecuada disminuye la necesidad de cursos de recuperación en la universidad y reduce las brechas en los resultados educativos postsecundarios en función a los ingresos y la raza/etnia de los estudiantes.

Para apoyar la preparación postsecundaria, PWCS ofrece acceso a múltiples vías para que los estudiantes obtengan crédito universitario y certificación de la industria mientras están en la escuela secundaria. Las investigaciones muestran que cuando los estudiantes tienen acceso a oportunidades para cursos avanzados, ellos trabajan más y participan más en la escuela, lo cual conduce a menos ausencias y suspensiones y a mayores índices de graduación (The Education Trust, 2019).

Metas y estrategias


El 100 % de los graduados tendrá un plan postsecundario para ingresar a la universidad, la escuela técnica, el ejército, la fuerza laboral, o para acceder a los servicios de transición de la comunidad
El 100 % de los graduados se matriculará en la escuela técnica, en programas universitarios de 2 o 4 años, ingresarán a las fuerzas militares, ingresarán a la fuerza laboral o tendrán acceso a los servicios de transición de la comunidad dentro de los 16 meses posteriores a la graduación
El 95 % de los estudiantes de secundaria se graduará a tiempo dentro de cuatro años
Los estudiantes que son identificados como económicamente desfavorecidos, los estudiantes con discapacidades, los estudiantes de minorías y los estudiantes de inglés aumentarán la terminación de cursos avanzados o de matrícula doble en 10 puntos porcentuales
El 60 % de los graduados tomarán y ganarán al menos una puntuación de calificación en un examen AP, IB o Cambridge, o han obtenido crédito de matrícula doble, certificación del sector o el sello de Competencia Bilingüe
Los graduados identificados como económicamente desfavorecidos, los estudiantes con discapacidades, los estudiantes de minorías y los estudiantes que están aprendiendo inglés aumentarán matrícula de educación postsecundaria en 10 puntos porcentuales
Los graduados de PWCS ganarán un total combinado de por lo menos 260 millones en becas

Planificación y éxito postsecundaria

Graduación a tiempo: En 2021, el 92,8 % de los estudiantes de PWCS se graduaron a tiempo dentro de los cuatro años de haber comenzado la escuela secundaria. Sin embargo, las tasas de graduación a tiempo de los estudiantes hispanos, los estudiantes de inglés, los estudiantes económicamente desfavorecidos y los estudiantes con discapacidades fueron todas menores de 90 %. PWCS implementará un sistema consistente de apoyo, información y recursos con fidelidad para asegurar la graduación a tiempo para todos los estudiantes, con redes de consejeros y educadores priorizadas para estudiantes económicamente desfavorecidos, estudiantes con discapacidades, estudiantes del idioma inglés y estudiantes minoritarios.

Asegurar que las estructuras de los cursos en todas las escuelas secundarias estén diseñadas para proporcionar caminos para el logro de las metas postsecundarias.

PWCS aumentará la preparación postsecundaria a través de apoyos formalizados para la graduación a tiempo a través de todos los grupos de estudiantes y una mayor participación de estudiantes económicamente desfavorecidos, estudiantes con discapacidades, aprendices de inglés, y estudiantes de minorías en cursos de matriculación dual para crédito universitario mientras están en la escuela secundaria.

Como parte del compromiso de la división escolar con el éxito de los estudiantes más allá de sus años de escolaridad, los estudiantes desarrollan porfolios profesionales en la escuela primaria, las expanden a los planes de carrera en la escuela intermedia y los desarrollan completamente en la escuela secundaria. Los consejeros escolares trabajan anualmente con los estudiantes para actualizar sus planes académicos y de carrera; esto incluye la selección de cursos para apoyarlos en el camino hacia la graduación a tiempo. El proceso de establecer una meta de carrera ayuda a los estudiantes a seguir su propio progreso hacia el cumplimiento de los requisitos de graduación. Para el año escolar 2024-25, todas las escuelas secundarias tendrán un asesor postsecundario dedicado para apoyar a todos los estudiantes y consejeros en la culminación de los planes postsecundarios. PWCS alienta a los estudiantes que están solicitando admisión a universidades que consideren buscar becas para facilitar su inscripción postsecundaria. Los asesores postsecundarios apoyarán a los estudiantes en conductas y estrategias de búsqueda de becas, de modo que los graduados en los próximos cuatro años ganen un total combinado de por lo menos 260 millones en becas.

Analizar y perfeccionar los sistemas de rendición de cuentas para monitorear y medir la matriculación y finalización de la universidad, la escuela vocacional y la entrada en la fuerza laboral y/o militar, evaluando y respondiendo a la inscripción de poblaciones especiales, tales como, personas de grupos económicamente desfavorecidos, estudiantes con discapacidades, estudiantes del idioma inglés y estudiantes de minorías.

PWCS analiza los patrones de inscripción postsecundaria a partir de los datos proporcionados a través de la Oficina Nacional de Información Estudiantil. La promoción de 2019 tenía 72 % de los estudiantes matriculados en una universidad de 2 o 4 años dentro de los 16 meses de graduarse de la escuela secundaria.

PWCS se compromete a realizar análisis adicionales de los datos de rendimiento y persistencia postsecundaria, así como a desarrollar sistemas para capturar datos de graduados en las instituciones militares y la fuerza laboral que no forman parte del Oficina Nacional de Información Estudiantil. Mediante la recopilación de datos de posgrado en todas las áreas, lo cual incluye también datos de instituciones militares y la fuerza laboral.

Oportunidades académicas avanzadas

PWCS se compromete a brindar oportunidades para que los estudiantes obtengan crédito universitario mientras están en la escuela secundaria a través de numerosos programas académicos avanzados, entre los que se incluyen:

  • El programa de Nivel Avanzado (AP) del College Board;
  • los programas del Diploma del Bachillerato Internacional (IB) y de Carrera (IBCP);
  • las examinaciones de Cambridge International; y
  • la matrícula doble (dual enrollment) (DE) con Northern Virginia Community College (NOVA).

PWCS planifica expandir estos programas para extender las oportunidades a más estudiantes a lo largo de toda la división escolar. Para 2025, PWCS planifica ampliar el programa de la Escuela Primaria del IB de cinco escuelas a nueve escuelas. Otros dos programas de los Años Intermedios del IB llevarán el total de la división a seis. Un programa del Diploma de IB de secundaria adicional pondrá este exigente programa a disposición del 20 % de nuestros estudiantes del 9º al 12º grado. Además de la expansión del IB, la división escolar colaborará con nuestros socios de universidades comunitarias para explorar la posibilidad de un programa de especialidad que ofrezca oportunidades ampliadas de matrícula doble en modalidad presencial y virtualmente.

El acceso a oportunidades académicas avanzadas incluirá la inscripción de estudiantes en programas que conducen a valiosas credenciales postsecundarias. PWCS se compromete a aumentar la inscripción en cursos avanzados y aquellos que conducen a la certificación profesional utilizando múltiples fuentes de datos para identificar a los estudiantes que demuestran potencial e interés en estas opciones. PWCS también se compromete a eliminar las barreras de acceso y alentar a los estudiantes a tomar riesgos. Proporcionaremos programas para mejorar la preparación de los estudiantes y apoyar su éxito a medida que ellos asumen nuevos desafíos.

Si bien la participación es importante, mejorar el desempeño es vital para el éxito de nuestros estudiantes en la experiencia postsecundaria. En 2021, el 32 % de los graduados obtuvieron credenciales universitarias anticipadas a través de los exámenes AP, IB o Cambridge. Para el 2025, el porcentaje de graduados que obtengan un puntaje de calificación aumentará a 37 %. En el 2021, el 22 % de los graduados obtuvieron credenciales universitarias anticipadas a través de la matrícula doble. Para el 2025, el porcentaje de graduados que obtengan estas credenciales de universidad anticipada aumentará a 27 %. A través de asociaciones con NOVA y la Universidad de Shenandoah, actualmente hay cursos de matriculación doble disponibles en 12 escuelas secundarias. PWCS ofrece actualmente 36 cursos de matrícula doble: Quince de estos cursos de matrícula doble pueden ayudar a los estudiantes a obtener créditos universitarios anticipados para acelerar su camino hacia la obtención de un grado asociado de dos años o una licenciatura, con la mayoría de los créditos aceptados en centros universitarios de dos y cuatro años. Carreras Profesionales y Educación Técnica (CTE) ofrece 21 cursos que pueden ayudar a los estudiantes a obtener credenciales técnicas y certificaciones para carreras en oficios calificados, tecnología, carreras médicas, y más. En el año escolar 2020-21, más de 800 estudiantes de CTE se matricularon en más de 20 cursos disponibles de matrícula doble de CTE.

Para el año escolar 2024-25, PWCS ofrecerá 17 ofertas académicas y 25 cursos CTE y matriculará a más de 1,519 estudiantes. Por lo menos, 1,000 estudiantes de CTE se graduarán de la escuela secundaria en 2025 con un mínimo de seis créditos de matrícula doble de CTE.

Los estudiantes que hayan adquirido competencia bilingüe de formas no tradicionales o antes de su ingreso a PWCS podrán ganar de uno a tres créditos de la escuela secundaria en lugar del estudio tradicional del idioma en clase requerido para un diploma de Virginia. Ellos demostrarán su nivel de habilidad a través de la evidencia de un puntaje en exámenes externos de VDOE en uno de los más de 30 idiomas que no se ofrecen en las escuelas para el estudio formal en las escuelas debido a la baja matriculación. Esto permitirá a los estudiantes, tener espacio para otros cursos y posiblemente la oportunidad de ganar el sello de Competencia Bilingüe, como prueba de un conjunto de habilidades valiosas en la fuerza de trabajo global. Para el año escolar 2024-25, la diversidad de estudiantes matriculados en todas las clases de idiomas en la escuela intermedia y secundaria reflejarán los datos demográficos de la división escolar. Los estudiantes dentro de todos los grupos cumplirán con los requisitos para un diploma avanzado, que incluye completar tres años de estudio de un idioma o, por lo menos, dos años de estudio en dos idiomas diferentes. Como resultado, para el año 2025, el departamento de Idiomas aumentará la participación de los estudiantes en los cursos de idiomas AP, IB o Cambridge y aumentará el número de estudiantes que ganan el sello de Competencia Bilingüe en un 5 %.

Carreras Profesionales y Educación Técnica

Los programas CTE preparan a los estudiantes para el empleo en campos de rápido crecimiento tales como programación de computadoras, ingeniería, ciencias de la salud y los oficios especializados. El personal de CTE colabora con los consejeros de carreras universitarias de la escuela secundaria y los consejeros de escuela intermedia para implementar el plan académico y de carrera de cada estudiante, comenzando en séptimo grado. Los estudiantes obtienen créditos universitarios y certificaciones de la industria de Northern Virginia Community College (NOVA) y aprenden con la guía de los profesionales de la industria como aprendices, en pasantías y en tutorías. Los programas CTE también brindan experiencias en el aprendizaje con trabajo práctico para los estudiantes, lo cual incluye pasantías y prácticas de los oficios en la escuela secundaria, que brindan oportunidades para que los estudiantes desarrollen habilidades y ganen confianza, promuevan el éxito en la educación postsecundaria y sean encaminados hacia perspectivas de empleo futuras. CTE se compromete a proveer a los estudiantes acceso equitativo a múltiples caminos para opciones postsecundarias, lo que incluye entrar a la fuerza laboral, un centro universitario con carreras de dos y cuatro años, e instituciones militares. En los próximos cuatro años, CTE fortalecerá estos programas para crear una comprensión más profunda de la preparación para el ámbito laboral. CTE comunicará efectivamente la información de los cursos a diversos grupos de partes interesadas para aumentar el número de estudiantes subrepresentados que participan. Para el año escolar 2024-25, todas las escuelas secundarias de PWCS ofrecerán mayores cursos de matrícula doble, prepararán a los estudiantes para cumplir con los requisitos de credenciales de la industria, y proveerán a los estudiantes con oportunidades de participar en actividades de aprendizaje con práctica laboral.

Asociaciones de aprendizaje con práctica laboral: Desarrollar y fomentar asociaciones de desarrollo de la fuerza laboral comunitaria para proporcionar experiencias de aprendizaje con práctica laboral y en carreras profesionales, pasantías en la escuela secundaria y oportunidades postsecundarias.

Los estudiantes en nuestros programas de Carreras Profesionales y Educación Técnica (CTE) tienen acceso a pasantías pagadas de verano y oportunidades de Formación Profesional Registrada Juvenil (YRA) como parte de estos esfuerzos. En los próximos cinco años, CTE contratará a más empleadores para brindar pasantías y oportunidades de YRA. Estas oportunidades se alinearán con los intereses profesionales de los estudiantes. CTE colaborará con el departamento de Trabajo de Virginia para crear una oportunidad de formación profesional para que los estudiantes puedan adquirir habilidades de trabajo buscadas en el mercado laboral. Como tal, los estudiantes explorarán su campo elegido mientras todavía asisten a la escuela secundaria, ganando experiencia e ingresos potenciales que ayudan con los costos de estudios universitarios/postsecundarios. Durante los próximos cuatro años, se darán 3,500 oportunidades de empleo en el verano a los alumnos de los dos últimos años de secundaria.

PWCS aumentará y fortalecerá las asociaciones con las empresas locales del condado de Prince William, sindicatos locales y comunidades filantrópicas para lograr más oportunidades de formación profesional y pasantías laborales para nuestros estudiantes. Estas oportunidades asegurarán que nuestros estudiantes tengan los conocimientos y habilidades necesarias en las últimas tecnologías y equipos para obtener empleo con éxito y tener una carrera gratificante con la certeza de un salario digno. Con el objetivo de añadir 500 nuevos programas de formación profesional o pasantías para 2025, plantearemos a nuestros socios el desafío de considerar cómo pueden contribuir para que tengamos opciones de formación profesional significativas en cada escuela secundaria.

Planificación de transición a la vida postsecundaria: Preparar a los estudiantes con discapacidades para lograr resultados exitosos después de la secundaria.

Para preparar a los estudiantes con discapacidades para la vida después de la escuela secundaria, PWCS provee instrucción especializada a lo largo de toda su carrera académica en estas áreas: preempleo, vida diaria, vida independiente y esparcimiento. Todos los estudiantes aplican estas habilidades aprendidas en escenarios del mundo real, a lo largo de su carrera académica desde preescolar hasta la escuela secundaria.

A través de la instrucción con orientación comunitaria (CBI), los estudiantes transfieren su aprendizaje a los entornos en los que necesitarán desempeñarse como ciudadanos productivos. Esta instrucción se centra en la vida diaria e independiente y en la formación profesional. Con la meta de alinear las oportunidades de CBI en toda la división, todas las escuelas secundarias implementarán un plan de estudios de transición con experiencias comunitarias relevantes e individualizadas para el año 2024.

A los 14 años de edad, o antes si se determina que es apropiado, se requiere que los estudiantes con discapacidades tengan un plan de transición documentado en su IEP. Los especialistas en transición apoyan la evaluación de los intereses, aptitudes y necesidades de los estudiantes y el desarrollo de un plan de transición basado en su visión de futuro, que incluya la educación postsecundaria y el empleo. Además, los especialistas en transición coordinan los enlaces con las agencias comunitarias que apoyan la transición de los estudiantes a la vida postsecundaria.

EMPLOY es un programa CTE de la escuela secundaria, que incluye tanto el aprendizaje realizado en la clase como en la comunidad. EMPLOY proporciona a los estudiantes habilidades que facilitarán su acceso a profesiones adecuadas de acuerdo con sus necesidades educativas individuales, aptitudes e intereses. A través de la instrucción en clase, los estudiantes aprenden acerca de una variedad de carreras y profesiones, búsqueda de trabajo y habilidades de retención laboral, y comienzan a desarrollar sus habilidades para abogar por sí mismos. Por medio de la instrucción comunitaria, los estudiantes desarrollan habilidades de trabajo deseables en el ámbito laboral a través de la realización de pasantías y empleo remunerado. Para 2025, todas las escuelas secundarias seguirán un marco cohesivo en toda la división escolar para implementar el programa EMPLOY para los estudiantes que persiguen todas las opciones de diploma.

En 2020, PWCS se asoció con Novant Healthcare para ofrecer Project SEARCH para estudiantes de 18 a 22 años, con el objetivo de preparar a estudiantes con discapacidades significativas para un empleo integrado competitivo. Este programa ofrece a los estudiantes la oportunidad de adquirir experiencias vocacionales en una variedad de profesiones y tiene una tasa general de éxito en la colocación laboral del 80 %. Además de continuar con el actual programa Project SEARCH, para 2025, PWCS se asociará con empresas para replicar este modelo en tres lugares diferentes en el condado de Prince William.



Objetivo 1.3:

PWCS preparará a todos los miembros del personal para apoyar e incentivar a todos los estudiantes.

 

Valores destacados

Ícono de equidad: el ícono es la balanza de la justicia dentro de un círculo
Ícono de integridad: el ícono es una cinta de premiación dentro de un círculo
Ícono de innovación: el ícono es un foco dentro de un círculo

Teoría de acción

Si PWCS asegura la implementación efectiva de los procesos de mejora continua y las mejores prácticas con base en la investigación para involucrar, desafiar y empoderar a todos los estudiantes a través de instrucción exigente culturalmente sensible, herramientas digitales y aprendizaje socioemocional, entonces los estudiantes reportarán una mayor satisfacción con la calidad de su experiencia educativa.

Los estudios identifican el aprendizaje profesional que incluye la teoría, el modelado, la práctica y el entrenamiento como lo más eficaz para aumentar el conocimiento y las habilidades docentes y de administración. (Joyce and Showers 2011). Este proceso se alinea con las mejores prácticas para el aprendizaje de adultos (Knowles, 1980) que incluyen tiempo para la planificación, reflexión, crítica constructiva y práctica. El aprendizaje profesional que se diseña e implementa con estas oportunidades puede contribuir a resultados positivos para los docentes en términos de aumentos en el conocimiento del contenido y habilidades pedagógicas, calidad de instrucción en el aula, satisfacción en el trabajo y retención laboral. Según estudios de la Fundación Wallace (2021), el liderazgo escolar ocupa el segundo lugar, solo superado por enseñanza, entre los factores escolares sobre el logro académico y la asistencia estudiantil.

Metas y estrategias


El 100 % de los docentes serán entrenados y emplearán diseño universal para el aprendizaje, prácticas culturalmente receptivas y prácticas informadas sobre el trauma
El 100 % de los líderes y educadores tendrán los conocimientos y la capacidad de respuesta a las fortalezas y necesidades de los diversos alumnos y sus comunidades a través de estrategias y apoyos diferenciados
El 100 % de los líderes y docentes participarán en el desarrollo profesional del diseño universal para procesos de aprendizaje y mejora continua a través de planes de mejoramiento escolar alineados

Ampliar las oportunidades de aprendizaje profesional y desarrollo de liderazgo para directores, subdirectores y docentes.

Actualmente, los nuevos directores, subdirectores y pasantes administrativos participan en academias de inducción. El aprendizaje profesional en las academias se enfoca en tres áreas:

  • Habilidades de las personas;
  • Habilidades de la organización; y.
  • Habilidades de enseñanza

Las sesiones de la Academia se ampliarán mediante la utilización de los entrenadores de mejora continua para apoyar a los líderes con la utilización de datos, tendencias y patrones que proporcionen orientación específica. En 2023-24, se añadirá un tercer año a la academia principal. El aprendizaje profesional se desarrollará en las tres áreas de enfoque para apoyar también a los administradores experimentados.

Se ampliarán las oportunidades de aprendizaje profesional enfocadas en el desarrollo de liderazgo, tanto para los directores como para los docentes. PWCS se compromete a desarrollar ciclos sólidos de aprendizaje profesional que se alineen con las necesidades identificadas en los planes de mejora continua escolar para docentes y directivos. El contenido de este aprendizaje profesional apoyará las prácticas escolares y las prioridades identificadas.

Las opciones de aprendizaje profesional se articularán como:

  • Apoyo universal que se requiere para todas las escuelas, asegurando que todo el personal tenga el mismo elevado estándar;
  • Apoyo enfocado y priorizado, incluyendo aprendizaje profesional, tutoría y entrenamiento, requerido para las escuelas identificadas en el índice de priorización dentro del plan de aprendizaje inconcluso; y.
  • Apoyo opcional y aprendizaje profesional que brinda crecimiento profesional individual y oportunidades de liderazgo.

El diseño universal para el aprendizaje (UDL) establece un marco destinado a satisfacer de forma proactiva las necesidades de todos los alumnos. Los principios del UDL asumen que las barreras para el aprendizaje están en el diseño del ambiente, no en el estudiante. UDL proporciona a los alumnos:

  • Múltiples medios de representación;
  • Múltiples medios de acción y de expresión; y
  • Múltiples medios de participación.
PWCS proporcionará desarrollo profesional a nivel de toda la división escolar en la planificación, procesos y sistemas de aula de mejora continua.

Se requiere que todas las escuelas realicen y presenten anualmente planes de mejora continua. La implementación de los planes es apoyada por entrenadores de mejoramiento continuo en toda la división escolar. Las oficinas y los departamentos proporcionan formación profesional para apoyar este trabajo. Al embarcarnos en este nuevo Plan Estratégico, PWCS fortalecerá e invertirá en nuestro programa de desarrollo de liderazgo para asegurar que todos los directivos sean entrenados en los principios del UDL, planificación, procesos y sistemas de aula de mejora continua. Los cursos se desarrollarán y actualizarán para satisfacer las necesidades de apoyo universal, enfocado y priorizado más allá de las academias de liderazgo existentes. Las oportunidades incluirán caminos con secuencias de liderazgo para docentes, para desarrollar la capacidad en nuestros líderes docentes y apoyar la retención y el flujo eficiente del liderazgo. Se identificarán habilidades y atributos para apoyar el crecimiento y desarrollo de este grupo de partes interesadas, de manera que los participantes puedan obtener credenciales y una mayor compensación relacionada con su trabajo. LA UDL y los procesos de mejora continua serán implementados por el 100 % de los líderes y docentes a través de planes de mejora escolar alineados y sistemas de aula que utilizan datos, análisis de causa raíz, y aportes de los estudiantes para revisar la instrucción y empoderar al alumnado y la toma de responsabilidad en el estudio y el logro.