Compromiso 2
Clima y cultura positiva

Objetivo 2.1:

PWCS proporcionará un ambiente de aprendizaje que fomente la inclusividad, la conectividad y que promueva el bienestar social y emocional para todos.

 

Valores destacados

Ícono de capacidad de adaptación: el ícono es una persona parada junto a una bandera clavada en la cumbre de una montaña, todo dentro de un círculo
Ícono de bienestar: el ícono es un escudo dentro de un círculo
Ícono de inclusividad: el ícono es un grupo de cuatro personas dentro de un círculo

Teoría de acción

Si establecemos un sistema integral e integrado de apoyo que aborde las necesidades sociales y emocionales del personal y los estudiantes; y si proporcionamos apoyos específicos basados en las necesidades identificadas; entonces, crearemos un ambiente de aprendizaje que fomente la inclusividad, la conectividad y el bienestar, lo que dará como resultado una disminución del absentismo, un aumento de la participación de los estudiantes, una mayor conexión entre los estudiantes y relaciones más sólidas entre los estudiantes y los adultos.

El Centro Nacional de Clima Escolar (NSCC, por sus siglas en inglés) define el clima escolar como la «calidad y carácter de la vida escolar» tal como es vivenciado por los estudiantes, las familias y el personal. La vida escolar, señala el NSCC, abarca múltiples dimensiones: Protección y seguridad, relaciones interpersonales, enseñanza y aprendizaje, entorno institucional y medios sociales. Dada la naturaleza multifacética de la vida escolar, mantener un clima escolar positivo puede beneficiar a los estudiantes no solo académicamente, sino también conductual, social y emocionalmente.

Metas y estrategias


El 90 % de los estudiantes dará cuenta de su satisfacción con las áreas de clima, pertenencia y bienestar escolar en la encuesta de Clima y Cultura de toda la división escolar de PWCS
Habrá un 5 % de disminución en estudiantes que están crónicamente ausentes
Un 10 % disminución en los índices de deserción escolar para todos los grupos de estudiantes
Un 10 % de disminución en estudiantes que reciben sanciones disciplinarias excluyentes, considerando todos los grupos de estudiantes

Desarrollar e implementar la PWCS Heals Initiative como su plan integral para proveer apoyo social y emocional al personal y al alumnado.

A partir de 2020, el departamento de Educación de Virginia (VDOE) exige que todas las escuelas públicas desarrollen Estándares de Aprendizaje Socioemocional (SEL) para todos los estudiantes. Los estudios demuestran que SEL puede mejorar el logro académico y la equidad educativa, además de tener influencia de por vida en los estudiantes (Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales, 2021). Los sistemas de apoyo de SEL se han vuelto más esenciales en todas las áreas de la educación desde el inicio de la pandemia COVID-19. Los programas de SEL pueden desempeñar un papel esencial en ayudar a los estudiantes a desarrollar su capacidad de sobreponerse a las dificultades y ayudar a la comunidad en general a lidiar con el trauma, ya sea en el ámbito individual o de un modo extendido. A través de SEL, los estudiantes adquieren el conocimiento, las habilidades interpersonales, las mentalidades intrapersonales y las estrategias cognitivas necesarias para tratar constructivamente con los muchos factores estresantes que confrontan cada día, permitiéndoles realizar tareas y disfrutar de interacciones positivas con los otros. Los programas de SEL también pueden ayudar a las escuelas a establecer un clima de aprendizaje positivo, seguro y exigente que incluya a todos los estudiantes, independientemente de la demografía, los antecedentes culturales o étnicos, las discapacidades o las barreras lingüísticas. En PWCS, la expansión de SEL en toda la división escolar usando las normas estatales y el marco curricular comenzará durante el año escolar 2022-23. Con el apoyo de los entrenadores de SEL que trabajan en la escuela, financiados por PWCS Heals Initiative de PWCS, los maestros recibirán desarrollo profesional y entrenamiento para apoyar la implementación.

Las iniciativas de bienestar brindan a los miembros del personal oportunidades atractivas para involucrarse positivamente con compañeros, supervisores y otros miembros de la comunidad escolar con el objetivo de incrementar la satisfacción laboral. Actualmente, cada escuela es responsable de planificar e implementar iniciativas de cultura positiva y bienestar para los miembros del personal sin dineros presupuestados específicamente para esta tarea. Como parte de PWCS Heals, los miembros del personal recibirán oportunidades de formar parte de las comunidades de aprendizaje dentro de sus instalaciones escolares con un enfoque en el trabajo en equipo y el cuidado personal. Para el año escolar 2024-25, PWCS se compromete a que al 100 % de las escuelas y oficinas centrales tengan metas de bienestar del personal incluidas en sus planes de mejora continua. Además, PWCS se esforzará por alcanzar, hacia el final del año escolar 2022-23, el 95 % o más de la satisfacción del personal con las áreas de clima escolar en la encuesta de Clima y Cultura de toda la división escolar de PWCS en cada escuela identificada para apoyo enfocado o priorizado en el área del bienestar socioemocional.

Los currículos de aprendizaje socioemocional estandarizado asegurarán que las habilidades sociales consideradas esenciales para la vida después de la escuela secundaria serán incorporadas en el currículo de PWCS de todos los grados. Estos lineamientos curriculares serán dados por VDOE y cubrirán las cinco áreas fundamentales de enfoque definidas por Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning (CASEL), que incluyen autoconciencia, automanejo, conciencia social, habilidades de relación y toma de decisiones responsable. Actualmente, hay un uso esporádico del SEL basado en evidencia y del currículo de aprendizaje emocional en algunas escuelas. Para el año escolar 2024-25, PWCS tendrá un currículo SEL estandarizado en todos los grados y todos los docentes serán ampliamente entrenados en su implementación. PWCS se compromete a que el 100 % de los administradores reciban capacitación en los estándares SEL del departamento de Educación de Virginia y su implementación para fines del año escolar 2022-23.

Implementar un plan integral para tratar las necesidades de los estudiantes con ausencias crónicas resultantes del aprendizaje inconcluso y el cierre de escuelas por la pandemia.

La asistencia de los estudiantes es la base de la enseñanza y el aprendizaje. Los estudiantes deben estar presentes para que se les pueda enseñar. Cuando los estudiantes se enfrentan al ausentismo crónico, hay una necesidad de intervenir rápidamente y de manera significativa. Según Attendance Works (2021), un centro de intercambio de información reconocido nacionalmente para las intervenciones de absentismo crónica, hay cinco pasos básicos necesarios para abordar ese problema en las escuelas:

  1. Involucrar a los estudiantes y padres de familia;
  2. Reconocer una asistencia buena y mejorada;
  3. Supervisar los registros de asistencia escolar;
  4. Brindar una atención temprana y personalizada; y
  5. Desarrollar una respuesta ante los obstáculos de acuerdo con un plan.

Con el fin de abordar el aprendizaje socioemocional inconcluso y los temas relacionados, tales como el absentismo crónico de la escuela, PWCS desplegará las siguientes estrategias: El apoyo específico de los profesionales de salud mental de la escuela que son miembros de los «Cuerpos de Apoyo» de toda la división escolar provisto a los estudiantes y las familias creará una atmósfera de solidaridad y conexión para nuestros alumnos más vulnerables.

A los estudiantes se les asignará un consejero de los Cuerpos de Apoyo cuando los miembros del personal escolar determinen que las inasistencia escolares están impidiendo el aprendizaje. Este profesional de salud mental apoyará al estudiante y también se familiarizará con los miembros del grupo familiar con el objetivo de crear y/o mejorar una cultura de asistencia escolar. Al final del año escolar 2022-23, el 100 % de los estudiantes a los que se les ha asignado un mentor de los «Cuerpos de Apoyo de PWCS» verán una mejora en la asistencia a la escuela en comparación con la asistencia del año anterior. Para el año escolar 2024-25, PWCS proveerá apoyo en el hogar a los estudiantes que cumplan con los criterios específicos de ausentismo identificados.

El entrenamiento para todos los profesionales de salud mental de la escuela para apoyar un modelo de Equipo de Apoyo Estudiantil (SST, por sus siglas en inglés) estandarizado en cada escuela establecerá un escenario para intervenciones escalonadas para todos los estudiantes. Como resultado de esta capacitación, los equipos escolares podrán crear sistemas para identificar a los estudiantes en riesgo de dificultades académicas y diseñar intervenciones individuales para aumentar la disponibilidad de aprendizaje del estudiante. Para el año escolar 2024-25, todas las escuelas tendrán un SST. El SST tendrá procedimientos estandarizados para la identificación de estudiantes en riesgo de experimentar un desempeño académico disminuido debido a barreras sociales y emocionales. Los miembros del equipo serán entrenados para identificar intervenciones que satisfagan las necesidades individuales del estudiante y tomar medidas que hagan realidad esas intervenciones y midan su efectividad. Para fines del año escolar 2023-24, todos los miembros del personal de salud mental y administradores escolares habrán recibido entrenamiento inicial sobre cómo crear y organizar su SST.

Desarrollar e implementar la PWCS Heals Initiative como su plan integral para implementar en las escuelas prácticas centradas en la sanación y sobre la base de traumas.

La examinación de temas subyacentes que conducen a la ausencia crónica, la evasión de ir a la escuela y la deserción escolar ofrece a los educadores la oportunidad de diseñar planes de apoyo individualizados. A menudo, la causa principal de comportamiento problemático en los jóvenes es el trauma experimentado en la infancia. Un enfoque basado en el trauma, de acuerdo con las directrices de 2014 de la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA), es uno que (1) se percata del impacto del trauma y su papel como barrera para los resultados exitosos; (2) reconoce los signos y síntomas del trauma en niños, familias, personal y otras personas involucradas con el sistema; (3) responde integrando el conocimiento sobre el trauma en políticas, procedimientos y prácticas; y (4) busca oponerse a la retraumatización de individuos dentro del sistema o de la escuela (SAMHSA, 2014). Además, los desafíos asociados con estos síntomas de estrés traumático a menudo incluyen problemas con la atención, la memoria, el funcionamiento ejecutivo, la autorregulación emocional y la formación de relaciones, todo lo cual puede tener enormes efectos en la capacidad de un niño para tener éxito en un ambiente escolar (National Dropout Prevention Center/Network, 2021). Se implementarán las siguientes estrategias para intervenir con estudiantes que están considerados en riesgo de abandonar la escuela.

La respuesta al trauma infantil se manifiesta en una variedad de comportamientos dependiendo de la etapa de desarrollo del niño en la que ocurrió el trauma. Cuando un maestro, administrador o consejero escolar comprende el historial de un estudiante con un trauma infantil, eso le permite responder al comportamiento de una manera que ayuda a la persona a sanar. Para el año escolar 2024-25, PWCS se compromete a entrenar al 100 % de docentes, administradores y cualquier otro personal de apoyo escolar en el Compromiso Enfocado en el Cuidado Informado de Trauma y Sanación para que ellos estén preparados para elegir la respuesta informada de trauma apropiada cuando se confronten con preocupaciones de comportamiento estudiantil.

Las escuelas enfocadas en la sanación incluyen precauciones universales en las aulas que benefician a todos los estudiantes como uno de sus principios básicos. El uso de precauciones universales asegura que todos los estudiantes sean tratados con cuidado y crea un ambiente especialmente de apoyo para aquellos estudiantes que han experimentado un trauma. Cuando los educadores entienden cómo impartir instrucción con precauciones universales en mente, el salón de clases se convierte en un lugar de comodidad y seguridad. Ejemplos de precauciones universales incluyen espacios tranquilos en las aulas, patrones predictivos para llamar a los estudiantes a responder preguntas y consideraciones sobre la disposición de los asientos para asegurar que se respete la proximidad física, lo cual incluye no tener a los estudiantes sentados unos detrás de otros. Hasta la fecha, PWCS no ha establecido estándares o expectativas para las precauciones universales en el aula. Mientras que algunos docentes integran partes de este concepto en su instrucción, no hay un sistema en el cual monitorear el grado en que las aulas están operando con una lente centrada en lo curativo. PWCS se compromete a ofrecer capacitación anualmente por medio del departamento de Servicios Estudiantiles. Todos los estudiantes se beneficiarán de tener por lo menos una precaución universal implementada en su salón de clases. Para el año escolar 2024-25, todo el personal de las escuelas estará entrenado para desplegar precauciones universales cuando trabaje con los estudiantes.

Elaborar y aplicar un plan de prácticas restaurativas a nivel de toda la división escolar.

Prácticas restaurativas: una ciencia social emergente que estudia el fortalecimiento de las relaciones entre los individuos, así como también las conexiones sociales dentro de las comunidades. Los estudios demuestran que las prácticas restauradoras mejoran el clima escolar y reducen las suspensiones y disparidades disciplinarias de los estudiantes. La investigación ha demostrado que las suspensiones frecuentes fuera de la escuela, las políticas de tolerancia cero y los enfoques «difíciles» de seguridad escolar son ineficaces y aumentan el riesgo de resultados sociales y académicos negativos, especialmente para los niños de grupos históricamente desfavorecidos. En 2018-19, el 5 % de los estudiantes en PWCS recibieron sanción disciplinaria excluyente, y varios grupos de alumnos (estudiantes con discapacidades, estudiantes de raza negra, estudiantes económicamente desfavorecidos y estudiantes hispanos) recibieron disciplina excluyente en porcentajes superiores al promedio de la división escolar. La implementación efectiva y consistente del Código de Conducta de PWCS requiere disposiciones que enseñen comportamientos apropiados, que se practiquen a través de entornos con retroalimentación, que se refuercen y que se vuelvan a enseñar según sea necesario.

Abordar la disciplina escolar desde un punto de vista instructivo de prevención como con las prácticas restaurativas contribuye a un ambiente escolar positivo y asegura equidad, justicia y mejora continua. PWCS sigue aumentando el número de personal escolar capacitado en prácticas restaurativas y de equipos de prácticas restaurativas en toda la división escolar. PWCS tiene actualmente 15 escuelas con equipos de prácticas restaurativas con aproximadamente 400 miembros del personal capacitados hasta la fecha. PWCS se compromete a desarrollar e implementar un plan de capacitación integral en prácticas restaurativas para el año 2025, con equipos de implementación dedicados en las escuelas de toda la división escolar. La implementación de las prácticas restaurativas conducirá a una reducción en la disciplina excluyente de tal modo que ningún grupo de estudiantes tendrá índices de disciplina excluyente por encima del 3 % para el año 2025.



Objetivo 2.2:

El personal de la PWCS estará facultado, apoyado y comprometido con un fuerte sentido de pertenencia.

 

Valores destacados

Ícono de inclusividad: el ícono es un grupo de cuatro personas dentro de un círculo
Ícono de bienestar: el ícono es un escudo dentro de un círculo
Ícono de equidad: el ícono es la balanza de la justicia dentro de un círculo

Teoría de acción

Si creamos un entorno de trabajo de apoyo, con sistemas diseñados para desarrollar y crear habilidades de liderazgo, en los que los empleados de todos los niveles de la organización estén empoderados y altamente comprometidos con un fuerte sentido de pertenencia, entonces el rendimiento, la satisfacción y la retención del personal se incrementarán.

El Centro Nacional de Clima Escolar incluye un ambiente de trabajo de apoyo para el personal como una de las dimensiones críticas de una cultura escolar positiva. Un ambiente de trabajo de apoyo para el personal conduce a resultados positivos, tales como: moral más alta, mayores índices de satisfacción laboral, mayores índices de retención y menores índices de deserción (especialmente entre los docentes). Un clima escolar positivo también ofrece más oportunidades para que los directivos, docentes y demás personal escolar se involucre en el aprendizaje profesional necesario para expandir sus conocimientos y habilidades, lo que, a su vez, contribuye al crecimiento y desarrollo continuo de sus alumnos.

Los beneficios de emplear una fuerza laboral diversa e inclusiva son muchos, lo cual incluye mayores índices de retención y satisfacción laboral. Además, los empleados reportan tener un mayor sentido de pertenencia, mejor colaboración y se sienten valorados y respetados.

Metas y estrategias


El 90 % de los empleados reportará altos niveles de satisfacción y compromiso con el trabajo
El 90 % del personal reportará sentirse conectado con sus colegas en la escuela/oficina
El 90 % o más del personal certificado seguirá trabajando en PWCS, y la retención laboral en las escuelas de Título I aumentará al promedio de la división escolar
95 % - porcentaje mínimo de administradores de escuelas que retendrá PWCS
aumento del 50 % en la participación de los grupos de contratación de administrativos para el año 2025
Aumento del 5 % en la diversidad del personal certificado de PWCS

Desarrollar e implementar «PWCS LEADS» para impulsar el reclutamiento estratégico, la canalización de proyectos y la selección de líderes altamente efectivos.

El modelo de competencias PWCS LEADS identifica los comportamientos y conocimientos básicos necesarios para ser un líder exitoso en PWCS, por medio de la continuidad del desempeño y en todos los niveles de carrera profesional, puestos de trabajo y funciones laborales. El modelo de competencias PWCS LEADS abarca expectativas de liderazgo, evaluación, desarrollo y selección. Este modelo:

  • Define los conocimientos, destrezas, habilidades y comportamientos necesarios para la práctica efectiva como líder de PWCS;
  • Apoya a los líderes de PWCS en su carrera y desarrollo profesional; y
  • Ayuda a PWCS a identificar y cultivar líderes de alta calidad.

El modelo de competencias PWCS LEADS proporciona la base para la administración del talento de liderazgo a lo largo del ciclo de vida laboral y ayuda a PWCS a garantizar que nuestros líderes sean competentes en los comportamientos esenciales y el conocimiento necesario para un liderazgo transformador. La iniciativa PWCS LEADS incluye el desarrollo de una Academia de Liderazgo requerida para los miembros del grupo de elegibilidad administrativa. Para el año 2025, los criterios e instrumentos utilizados en el proceso de selección, las ofertas de desarrollo profesional y otros sistemas de apoyo al liderazgo serán desarrollados e implementados de acuerdo con el modelo de competencias PWCS LEADS. Esto incluirá el desarrollo de un plan de sucesión para todos los puestos administrativos de PWCS. Para el año 2025, se habrán desarrollado planes de sucesión para todos los puestos administrativos de las escuelas.

Para el año 2025, la retención anual de nuestros administradores de las escuelas será por lo menos del 95 %.

Lanzamiento de la capacidad de liderazgo (LLC, por sus siglas en inglés) es un sólido plan de estudios de oportunidades de aprendizaje virtual y presencial diseñado para inspirar a futuros líderes y cultivar la cadena de liderazgo. Esta iniciativa se desarrolla como una asociación entre las oficinas de Aprendizaje Profesional y Recursos Humanos. Los participantes aprenderán habilidades y comportamientos que contribuyen a un liderazgo efectivo en las escuelas y departamentos de PWCS, a través de la exploración del modelo de competencias PWCS LEADS y nuestros cuatro compromisos estratégicos, lo que incluye: Fomentar la participación familiar y comunitaria, construir un clima y cultura positiva, promover la coherencia organizacional, apoyar el aprendizaje y el logro para todos. Para apoyar el crecimiento de los empleados a través de LLC, PWCS desarrollará una herramienta que dará a los empleados una comprensión integral de múltiples trayectorias y ofertas profesionales para apoyar su crecimiento y desarrollo dentro de la división escolar.

Para el año 2025, PWCS aumentará en un 50 % la participación en esta serie y los grupos administrativos de reclutamiento.

Lanzamiento de carreras prósperas impulsará la incorporación estratégica de empleados, la inducción, el aprendizaje profesional individualizado en liderazgo, el entrenamiento y la planificación de la sucesión para los administradores. Actualmente, el desarrollo del liderazgo se ha enfocado en los nuevos administradores, en sus primeros tres años en sus funciones. Esta iniciativa mejorará la agenda actual y desarrollará programas adicionales estratégicamente para apoyar el desarrollo de líderes en PWCS. Los líderes, ya sea en los puestos administrativos de las oficinas centrales como también en la escuelas, recibirán ciclos continuos de desarrollo de liderazgo profesional a medida que progresen a lo largo de su ciclo de carrera. Esta iniciativa está diseñada y dirigida por el equipo de Desarrollo de Liderazgo de Aprendizaje Profesional con la colaboración de la oficina de Contratación Administrativa de Recursos Humanos.

Lanzamiento de carreras prósperas incluirá la mejora de los nuevos institutos de administración existentes, academias de liderazgo de varios años, tutoría formal e informal, y entrenamiento. Como parte de esta iniciativa, el equipo de Desarrollo de Liderazgo de Aprendizaje Profesional explorará la adición de oportunidades focalizadas de pasantía y trabajo de residencia de líderes financiadas por asociaciones comunitarias.

Esta implementación curricular de liderazgo estará alineada con PWCS LEADS. Proporcionará una experiencia cíclica diseñada para preparar a los líderes para que sean eficaces en sus funciones actuales y, a la vez, desarrollar aún más sus competencias de liderazgo profesional, permitiéndoles así aspirar a futuros roles de liderazgo dentro de PWCS. Se utilizará una herramienta integral y sistémica de encuesta sobre condiciones/clima de trabajo para dar apoyo y desarrollo de liderazgo priorizado y enfocado para los líderes de las escuelas y de la oficina central.

PWCS desarrollará e implementará un programa integral de liderazgo docente que se alinea con el Lanzamiento de carreras prósperas y que utiliza las competencias de PWCS LEADS. A través de una asociación entre los equipos de Desarrollo de Liderazgo de Aprendizaje Profesional y de Contratación Administrativa de Recursos Humanos, se diseñará e implementará un sistema de gestión de canalización para apoyar la mejora del apoyo en el trabajo, la mejora de los componentes de canalización y el seguimiento mejorado de los ciclos de carrera.

Para el año 2025, mediante la implementación del Lanzamiento de carreras prósperas, PWCS tendrá un sistema operativo de gestión más eficiente. Este sistema ayudará a PWCS a apoyar a los líderes individuales en sus trayectorias profesionales desde la contratación inicial, pasando por cualquier promoción aplicable, y hasta la jubilación.

«You Belong Here» («Tu lugar está aquí») es una iniciativa integral de desarrollo organizacional de diversidad, inclusión y equidad desarrollada en asociación por Recursos Humanos, Aprendizaje Profesional y la oficina de Jefatura de Equidad. Esta iniciativa consistirá en el desarrollo profesional de toda la división escolar, otros sistemas de apoyo y un rediseño de nuestros procesos de selección. A través de la implementación de «You Belong Here», PWCS se asegurará de que nuestros líderes estén creando culturas inclusivas dentro de sus centros escolares que impactarán positivamente el clima y la moral de los empleados. También nos aseguraremos de que todos los empleados posean las habilidades para trabajar y comunicarse de manera más efectiva a través de las diferencias, alinear los comportamientos con las creencias y abordar los prejuicios del inconsciente para construir una cultura más equitativa, diversa e inclusiva. Para el año 2025, todos los empleados de PWCS habrán participado en el desarrollo profesional requerido de «You Belong Here». Como resultado de ello, la retención de nuestro personal certificado será de al menos un 90 %. Además, el 90 % de los empleados reportará altos niveles de satisfacción y compromiso con el trabajo, y el 90 % del personal reportará sentirse conectado con otros colegas en su escuela/oficina.

Como parte de la iniciativa «You Belong Here», se elaborará y pondrá en marcha un plan a nivel de toda la división escolar para mejorar el proceso de selección de personal para todos los tipos de puestos vacantes. El plan incluirá protocolos de selección basados en estudios y la estandarización de los procesos de selección en toda la división escolar, así como un monitoreo continuo para garantizar su conformidad, lo que dará como resultado una mayor eficiencia, reducción de los sesgos y contratación de personal altamente calificado y diverso. Para el año 2025, todos los gerentes de contratación de PWCS utilizarán los protocolos de selección aprobados por PWCS y habrán completado el desarrollo profesional requerido.

Desarrollar e implementar «Teach PWCS», una iniciativa sólida y estratégica para construir un fondo de solicitantes certificados más amplio para reflejar la rica diversidad en nuestro condado a través de un conjunto de programas diseñados para aumentar el número de docentes altamente calificados.

Identificamos, reclutamos y guiamos a los estudiantes actuales de PWCS que después de la universidad pueden participar en las aulas de PWCS como maestros a través de los programas de promoción para ser maestros y educadores Growing Our Own (GOO, por sus siglas en inglés). Los estudiantes son identificados por los consejeros escolares, directores, docentes, padres y entrenadores deportivos para participar en estos programas. A todos los participantes GOO que se matriculen en programas de enseñanza postsecundaria se les ofrecerán pasantías y oportunidades de enseñanza estudiantil en PWCS, junto con el desarrollo profesional continuo. Actualmente, cuatro escuelas secundarias de PWCS ofrecen el programa GOO. Para el año 2025, esta iniciativa será expandida a todas las escuelas secundarias con el objetivo de incrementar la rica diversidad de nuestra fuerza laboral certificada, desde su estado actual de 26 % a un mínimo de 30 % para reflejar mejor a nuestras comunidades.

Además, PWCS continuará y ampliará las asociaciones existentes con más de 50 colleges y universidades a través de nuestras iniciativas de reclutamiento, para construir nuestro grupo de solicitantes certificados con candidatos que aspiran a seguir rutas tradicionales y alternativas para obtener sus títulos. A través de «Teach PWCS», a los maestros estudiantes se les ofrecerá apoyo adicional y desarrollo profesional. Para el año 2025, aumentaremos a 50 % o más el porcentaje de maestros estudiantes que se conviertan en empleados de PWCS contratados.

Nuestro programa de Asistente de Enseñanza al Maestro también será ampliado para brindar apoyo y asistencia financiera a nuestra fuerza laboral asistente de enseñanza interesada en convertirse en maestros de educación especial certificados para que para el año 2025, 75 asistentes de enseñanza se conviertan en maestros de educación especial certificados.

PWCS se asocia con terceros que reclutan, a nivel internacional, a educadores interesados en trabajar en nuestras escuelas. Actualmente, tenemos 103 educadores internacionales trabajando en PWCS. PWCS se compromete a mejorar estas asociaciones para que hacia el año 2025 tengamos, por lo menos, 350 educadores internacionales empleados en la división escolar.



Objetivo 2.3:

Las instalaciones de PWCS serán acogedoras, seguras y respetuosas con el medioambiente.

 

Valores destacados

Ícono de bienestar: el ícono es un escudo dentro de un círculo
Ícono de integridad: el ícono es una cinta de premiación dentro de un círculo
Ícono de equidad: el ícono es la balanza de la justicia dentro de un círculo

Teoría de acción

Si creamos una cultura de protección y seguridad dentro de nuestras escuelas que incluya el ambiente físico y la salud mental de nuestros estudiantes, entonces ellos se sentirán seguros, lo que apoyará su capacidad de alcanzar el más alto nivel.

El Centro Nacional de Clima Escolar destaca que el ambiente institucional es una de las dimensiones esenciales del clima escolar. Los estudios demuestran que los entornos escolares seguros, positivos y de apoyo permiten una enseñanza y un aprendizaje eficaces. Sin embargo, el departamento de Educación de los Estados Unidos (USDOE) señala que muchas escuelas luchan por crear y mantener esos entornos de aprendizaje. PWCS está comprometido a proveer instalaciones seguras y acogedoras para los estudiantes, las familias, el personal y la comunidad. La seguridad abarca los aspectos físicos de las instalaciones, así como la seguridad de las instalaciones. La investigación muestra que el mantenimiento de la escuela tiene un impacto mensurable en la seguridad y el aprendizaje de los estudiantes.

PWCS continúa invirtiendo para brindar medidas de seguridad confiables y equitativas en todas las escuelas. Estas inversiones incluyen residencias de seguridad, cámaras de vigilancia, radios con sistemas repetidoras, sistemas de control de acceso, puntos de ingreso atendido por personal, sistemas de identificación de visitantes, cerraduras de aulas y oficinas, pantallas de cierre de emergencia y distintivos de identificación de empleado.

PWCS también está comprometido a avanzar para tener instalaciones sostenibles. En 2011, PWCS estableció el departamento de Gestión de Energía, cuya misión es planificar y administrar el uso de energía y la sostenibilidad de la división escolar, mejorar la administración ambiental y fiscal en el uso de las instalaciones, y educar al personal y a los estudiantes a través del liderazgo en el diseño consciente de la energía y el medioambiente. Desde su creación, PWCS ha logrado más de $59 millones de ahorros para evitar costes energéticos. La Junta Escolar adoptó una resolución de sostenibilidad en junio de 2020, que formalizó el compromiso de la división escolar con la sostenibilidad, el medioambiente y la reducción de la huella de carbono.

Metas y estrategias


El 90 % de los estudiantes y personal reportarán sentirse seguros en la escuela

Incrementar la protección y vigilancia de la seguridad
Implementar la iniciativa «Say Something» («Decir algo») para desarrollar la capacidad de los estudiantes para reconocer y expresar preocupaciones acerca de las señales de peligro.

En 2020, solo el 79 % de los estudiantes de la escuela intermedia y secundaria en PWCS reportaron sentirse seguros en la escuela. Es esencial que los estudiantes reconozcan las señales de advertencia y que estén facultados para reconocer y expresar preocupaciones acerca de esas señales y cualquier amenaza que presencien. Para desarrollar la capacidad de los estudiantes, PWCS lanzó la implementación del programa «Say Something» en diciembre de 2021. Este programa sin costo fue desarrollado por la fundación Sandy Hook Promise (Sandy Hook Promise, 2021) y brinda capacitación a los estudiantes en tres pasos clave:

  1. Reconocer las señales de advertencia: enseña a los estudiantes a reconocer señales de advertencia o amenazas;
  2. Actuar inmediatamente: enseña a los estudiantes a tomar acción en vez de ser solo testigos presenciales; y
  3. Decir algo (o contarle a alguien): enseña a los estudiantes a contarle a un adulto de confianza o usar un sistema de reporte anónimo.

La iniciativa Say Something se conecta con el plan de estudios de SEL existente. Hasta la fecha, más de 600 miembros del personal en las oficinas centrales, escuelas intermedias y escuelas secundarias de PWCS han sido entrenados acerca de cómo recibir y responder a las sugerencias de los estudiantes. Durante el año escolar 2022-23, todos los estudiantes de la escuela intermedia y secundaria en PWCS participarán en entrenamiento para identificar señales de advertencia, tomar acción, y decírselo a un adulto de confianza. Al final del año escolar 2022-23, cada escuela intermedia y secundaria de PWCS establecerá clubes de Students Against Violence Everywhere (Estudiantes contra la violencia en todas partes - SAVE, por sus siglas en inglés) para apoyar la concientización continua de la iniciativa Say Something. Como resultado de la iniciativa Say Something, los estudiantes serán facultados para reportar sus preocupaciones sobre amenazas, ya sea contra ellos mismos o contra otros, y se sentirán más seguros en el conocimiento de que hay una respuesta proactiva a esas preocupaciones. Como resultado de ello, para el año 2025, el 90 % de los estudiantes de la escuela intermedia y secundaria reportarán sentirse seguros en la escuela.

Proporcionar un entorno de trabajo y aprendizaje en línea seguro para los estudiantes y empleados

PWCS implementará tecnologías, procesos y controles sólidos para proteger sistemas, redes, programas, dispositivos y datos de ataques cibernéticos, lo cual incluye el ransomware o cibersecuestro de datos personales. PWCS también garantizará el cumplimiento de la Ley de Protección de Internet para Niños (CIPA) y FERPA (Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar). PWCS llevará a cabo una sólida auditoría de seguridad de sus sistemas y desarrollará estrategias de mitigación para abordar cualquier brecha antes de mayo de 2022. Con el fin de lograr esto, PWCS implementará herramientas robustas de monitoreo de contenidos para asegurar la seguridad de los estudiantes y el personal en la escuela antes de enero de 2023. PWCS llevará a cabo evaluaciones periódicas y continuas de la seguridad de sus aplicaciones, tanto locales como de las ubicadas en la nube.

Mejorar la seguridad escolar a través de evaluaciones del sitio escolar.

PWCS prioriza la protección y la seguridad ya que el ambiente escolar es un factor tan vital para apoyar el logro estudiantil. Las escuelas en el condado de Prince William y en Virginia deben completar una evaluación de seguridad escolar cada tres años. PWCS se compromete a involucrar a sus servicios de emergencia, oficiales de seguridad escolar, administradores, consejeros y miembros de la comunidad para completar evaluaciones anuales específicas de seguridad escolar, en lugar de cada tres años, para identificar inversiones mejoradas para la seguridad escolar. La evaluación de seguridad escolar más reciente se completó en el otoño de 2021. PWCS ha identificado la necesidad de fortalecer y mejorar la comprensión consistente acerca de cómo hacer cumplir las reglas de seguridad en todas las escuelas. Para el año 2023, PWCS proporcionará entrenamiento específico en el sitio a todos los administradores de las escuelas, enfocado en mejorar la concientización y vigilancia de la seguridad a través de una comprensión integral de las políticas y procedimientos de seguridad.

PWCS reconoce que el programa de oficiales de policía asignados a las escuela (SRO, por sus siglas en inglés) juega un papel importante en la seguridad de nuestras escuelas. Su presencia y capacidad para responder a eventos de crisis y brindar apoyo a nuestras comunidades escolares es vital. El Memorando de Entendimiento de SRO (MOU) entre PWCS y el departamento de Policía del Condado de Prince William, fue revisado en diciembre de 2021 y será revisado en colaboración cada dos años, con el aporte del Consejo Asesor para la Seguridad Escolar (SSAC) y el público, para asegurar que la alianza entre nuestras escuelas y las fuerzas del orden se enfoque continuamente en crear entornos escolares seguros que maximicen la capacidad de los estudiantes para aprender y obtener logros.

PWCS entiende que la evaluación de las tecnologías actualmente empleadas y el uso efectivo de las tecnologías emergentes tienen un papel importante en el programa general de protección y seguridad escolar. PWCS seguirá invirtiendo en la actualización de las tecnologías actuales, así como en la búsqueda de nuevas tecnologías que amplíen nuestra capacidad para brindar una respuesta eficaz a las crisis. Para el año 2025, PWCS se compromete a reemplazar los sistemas CCTV (circuito cerrado de televisión) con las plataformas actuales de tecnología CCTV en todas las escuelas.

Mejorar el programa de oficiales de seguridad escolar (SSO) para asegurar un personal de seguridad consistente, visible y bien entrenado.

PWCS se compromete a proveer a las escuelas con oficiales de seguridad escolar (SSO) bien equipados y capacitados para establecer una buena relación con los estudiantes e involucrar a la comunidad escolar en todas las actividades patrocinadas por la escuela. Para el ciclo 2022-23, se evaluarán las responsabilidades del SSO para garantizar la coherencia con los protocolos de respuesta en toda la división escolar. Actualmente, PWCS financia 71 puestos de SSO en escuelas intermedias y secundarias. Con el fin de apoyar a estos SSO, PWCS se compromete a mejorar el apoyo centralizado, lo cual incluye asistencia a las escuelas durante eventos de crisis a corto plazo para proveer visibilidad y apoyo a la administración escolar.

Para asegurar que el SSO sea fácilmente identificado, PWCS proporcionará vestimenta de seguridad escolar estandarizada para asegurarse de que el personal, los estudiantes y la comunidad así como los servicios de emergencia puedan reconocer fácilmente al SSO. Todos los SSO participan en una capacitación obligatoria de certificación estatal dentro de los primeros 60 días. Para brindar más apoyo y desarrollo profesional a los nuevos oficiales asignados a las escuelas, PWCS establecerá un programa de grupo/mentoría para todos los nuevos SSO para el año 2025.

Incrementar la preparación para la gestión de crisis en las escuelas y oficinas de PWCS.

PWCS proporciona un sólido marco de respuesta para la gestión de crisis enfocado en resultados escolares más seguros. Cada año, todas las escuelas y oficinas participan en 15 simulacros de crisis y se les requiere actualizar anualmente sus planes de respuesta a situaciones de crisis. PWCS mejorará su enfoque en la capacitación del personal y los estudiantes para responder a las crisis usando las mejores prácticas reconocidas definidas en el Plan de Manejo de Crisis de PWCS, mientras que involucrará al personal de la oficina central para evaluar los simulacros y proporcionar crítica constructiva. Para el año 2025, el 100 % de las escuelas se someterán a una evaluación anual de los protocolos de respuesta a situaciones de crisis. Cuando ocurre una crisis, se reconoce que la reflexión y revisión de la respuesta es esencial. A partir del año escolar 2022-23, el departamento de Servicios de Gestión de Riesgos y Seguridad hará evaluaciones posteriores a la acción de cada respuesta de crisis específica para que los procesos puedan ser refinados y mejorados.


El 100 % de todas las instalaciones de la división escolar proveen un ambiente acogedor propicio para el aprendizaje al cumplir con los estándares de calidad establecidos por PWCS y las reglamentaciones aplicables del código de construcción

Elaborar un plan anual de mantenimiento e instalaciones para toda la división escolar.

Además del plan de mejora de infraestructuras a largo plazo, PWCS está comprometido con el mantenimiento continuo de las instalaciones escolares en función de las necesidades. PWCS está construyendo un plan para la evaluación continua de los sitios para su mantenimiento y renovación de acuerdo con cambios programáticos, ajustes de estándares y tecnologías emergentes, además de la antigüedad de las instalaciones. El plan abarcará un índice de condición de las instalaciones en relación con los sistemas arquitectónicos, mecánicos, de plomería, de protección y de seguridad de la escuela. El índice también incorporará infraestructura tecnológica y sistemas de seguridad vital. Para el año escolar 2024-25, todas las escuelas serán evaluadas usando el índice de condición de las instalaciones.


El 100 % de las escuelas integrarán activamente la adquisición de conocimientos medioambientales en todos los grados

Proveer acceso consistente a experiencias de aprendizaje de alta calidad, dentro y fuera del aula, para estudiantes y personal, que promuevan los conocimientos medioambientales en todas las áreas de contenido.

PWCS incorporará estándares de alfabetización medioambiental en el plan de estudios de PWCS y en el desarrollo profesional intercurricular. Para el año 2023, unos 200 maestros participarán en esta capacitación. PWCS también está promoviendo caminos para que los estudiantes obtengan el Sello a la Excelencia en Ciencias y Medioambiente de la Junta de Educación de Virginia. Para el año 2025, todas las escuelas tendrán acceso a un sólido currículo de adquisición de conocimientos medioambientales en todos los grados (PreK-12) y desarrollo profesional para todos los docentes.


PWCS tendrá por lo menos cinco escuelas que obtengan la designación de Escuela Cinta Verde del Departamento de Educación de los Estados Unidos

Incorporar el aprendizaje basado en proyectos a través de todos los niveles de grado a través del desarrollo de recursos diseñados para utilizar el edificio escolar como una herramienta de enseñanza.

PWCS apoyará la búsqueda de designaciones de Escuela Cinta Verde del Departamento de Educación de los Estados Unidos para escuelas individuales, de modo que para el año 2025, al menos cinco escuelas recibirán la designación. PWCS se compromete a crear experiencias medioambientales al aire libre específicas del sitio.


Reducción del 10 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en toda la división escolar año tras año entre los años fiscales de 2023 a 2026
Completar el primer reemplazo escolar de nueva construcción Net Zero en PWCS

Desarrollar e integrar estrategias de mantenimiento de alto rendimiento y estándares de construcción, lo que resultará en una reducción en la dependencia de combustibles fósiles y una mayor incorporación de energía renovable en nuestra cartera de edificios.

PWCS se ha comprometido a adoptar un enfoque sistémico y estratégico de la sostenibilidad, a través de relaciones con expertos externos en ese campo. El equipo de gestión de energía de PWCS ha establecido paneles de control de energía que demuestran los atributos del edificio y el rendimiento energético. PWCS está implementando múltiples principios de diseño basados en estándares federales y de la industria para la construcción de edificios enfocados en varios aspectos de la gestión de energía y la sostenibilidad. Para el año 2024, estos principios serán incorporados en todos los proyectos de renovación escolar y construcción nueva. En 2025, PWCS completará nuestro primer reemplazo escolar de nueva construcción Net Zero.