Compromiso 3
Participación familiar y comunitaria

Objetivo 3.1:

PWCS involucrará a las familias como aliadas auténticas en la educación para apoyar el progreso académico.

 

Valores destacados

Ícono de integridad: el ícono es una cinta de premiación dentro de un círculo
Ícono de inclusividad: el ícono es un grupo de cuatro personas dentro de un círculo
Ícono de equidad: el ícono es la balanza de la justicia dentro de un círculo

Teoría de acción

Si alineamos los esfuerzos de participación familiar, lo cual incluye la celebración de eventos regulares de participación familiar con las familias objetivo, ampliar el papel de los padres en los consejos consultivos y proporcionar recursos accesibles a las familias en sus idiomas nativos, entonces, un mayor número de padres y miembros de la familia tendrá la oportunidad de participar en actividades escolares y en la toma de decisiones en las escuelas de sus niños, independientemente de las necesidades de los padres, lo que dará como resultado que los padres sean socios auténticos en la educación de sus hijos.

Una familia que está auténticamente comprometida con la educación de sus hijos apoya su aprendizaje en el hogar, comprende la importancia del estudio, está pendiente del progreso de sus hijos, aboga por ellos, tiene las herramientas necesarias para influir positivamente en el progreso de sus niños y tiene una participación activa en la toma de decisiones a nivel escolar y distrital. Los estudios indican que cuanto más temprano se produce la participación familiar en la educación de un niño, más poderosos son los efectos. Cuando una familia está involucrada, es más probable que el estudiante tenga un rendimiento académico más alto, mejores expectativas para su aprendizaje, menos ausentismo crónico y menos problemas de conducta. La participación familiar es dos veces más predictiva del éxito académico de un estudiante que el estatus socioeconómico familiar. Al presente, PWCS involucra a las familias de muchas maneras, especialmente a través de programas federales que brindan apoyo y recursos para la participación familiar y recursos enfocados en el logro académico. Además, el Centro de Bienvenida Internacional para las familias de los Estudiantes del Idioma Inglés y el Centro de Recursos para Padres para las familias de estudiantes con discapacidades proveen apoyo continuo.

Metas y estrategias


El 90 % de las familias reportará haber asistido a eventos relacionados con el progreso académico de sus hijos, aumentando su capaci dad de apoyar el aprendizaje de sus estudiantes en la escuela.
El 100 % de las escuelas en PWCS tendrán encargados del enlace con los padres para apoyar la participación familiar en el proceso educativo.
El 85 % de las escuelas tendrán consejos consultivos de participación activa que brindarán a las familias oportunidades de participar en la toma de decisiones colaborativamente como socios auténticos en la educación.

Alinear, expandir y coordinar los esfuerzos de participación familiar estableciendo apoyos centralizados y esfuerzos de coordinación a través de la división escolar.

Para alinear los esfuerzos de participación familiar, PWCS se está embarcando en una variedad de estrategias para centralizar y coordinar apoyos para la participación familiar. La oficina de la Jefatura de Equidad supervisará el reclutamiento y la capacitación de los líderes escolares en la participación familiar, en general y, específicamente, en la participación familiar culturalmente receptiva. La oficina de la Jefatura de Equidad también evaluará anualmente los esfuerzos de participación familiar. Además, para el año 2025, el 100 % de las escuelas tendrán una persona encargada del enlace con los padres enfocada en eliminar las barreras al acceso a información y recursos, involucrando a las familias en el proceso educativo de sus estudiantes más allá de las necesidades familiares. PWCS expandirá los soportes familiares ofrecidos a través del Centro de Bienvenida Internacional y el Centro de Recursos para Padres de la división escolar. El Centro de Bienvenida Internacional apoyará a las familias con el proceso de inscripción, las necesidades socioemocionales, el acceso a las herramientas digitales y la conformidad médica, tales como los requisitos de salud para los estudiantes recién matriculados.

El compromiso de los padres y la comunidad es una parte integral de la construcción de relaciones que apoyan a los estudiantes con discapacidades en el logro de sus metas académicas, sociales y de transición. El departamento de Educación Especial fomenta las relaciones a través del Centro de Recursos para Padres al ofrecer capacitación virtual y en persona para padres, la cual también está abierta al personal y a los socios comunitarios. Actualmente, dos conferencias anuales que ayudan a fomentar la construcción de relaciones y el compromiso son la Feria de Transición y Padres como Socios. Para 2024, PWCS extenderá a seis por año estas conferencias/eventos del Centro de Recursos para Padres.

Finalmente, PWCS expandirá su extensión comunitaria para aumentar la presencia en la serie de Participación Familiar así como en los eventos del Centro de Recursos para Padres. La serie de Participación Familiar y los eventos del Centro de Recursos para Padres incluyen talleres abiertos a todas las familias en PWCS. Los talleres están diseñados para ayudar a los padres a convertirse en participantes activos en la educación de sus hijos, para proporcionar la información y los recursos para que los padres puedan trabajar con sus hijos y seguir aprendiendo en casa, y para promover una relación positiva entre los padres y los educadores. Para el año 2025, en la serie de Participación Familiar y los eventos del Centro de Recursos para Padres para audiencias específicas (EL, educación especial, Título I, alta capacidad académica, programas de especialización, etc.) habrá un aumento de 10 % en la participación año tras año.

El 85 % de las escuelas tendrán consejos consultivos de participación activa que brindarán a las familias oportunidades de participar en la toma de decisiones colaborativamente como socios auténticos en la educación.

Ampliar el papel y la participación de las familias en el consejo consultivo de cada escuela, aumentando la colaboración y toma de decisiones de las familias y los miembros de la comunidad.

Para dar a las familias mayores oportunidades de participar en la toma de decisiones, PWCS se enfoca en expandir la función de los consejos consultivos escolares, los cuales están diseñados para ser entidades de toma de decisiones compartidas que darán forma a los planes de mejora continua en cada escuela. PWCS está estableciendo criterios definidos, procesos operativos y metas comunes para los consejos consultivos escolares a lo largo de la división escolar. Para 2025, PWCS se compromete a desarrollar consejos consultivos de participación activa, asegurando que al menos el 85 % de las escuelas tengan un consejo consultivo de participación activa. A los consejos consultivos del 100 % de las escuelas primarias, intermedias y secundarias se les proporcionarán mejores oportunidades de capacitación para aumentar la participación familiar y la habilidad para servir en consejos consultivos, convirtiéndose en parte del proceso de toma de decisiones para la escuela de sus hijos. Además, PWCS conducirá seminarios mensuales para padres enfocados en conocimientos, habilidades y estrategias para apoyar asociaciones auténticas y promoción de temas de actualidad.

Apoyo a estudiantes y familias relacionadas con las fuerzas armadas

PWCS tiene más de 6,400 estudiantes conectados con las fuerzas armadas matriculados en nuestras escuelas. Hay múltiples programas y servicios para apoyar a estos estudiantes y sus familias. PWCS ha desarrollado una página web dedicada para brindar a las familias fácil acceso a la información sobre todos los apoyos que tienen los estudiantes cuando ingresan a PWCS y mientras están matriculados. PWCS recibió varios subsidios de índole militar de la Agencia de Educación del Departamento de Defensa (DoDEA) que proporcionan recursos adicionales y desarrollo profesional para satisfacer las necesidades de nuestra población estudiantil conectada con las fuerzas armadas. Estas subvenciones de DoDEA permitieron el desarrollo de recursos para ser compartidos con los estudiantes de familias de las fuerzas armadas en todas las escuelas. En el futuro, PWCS estará agregando apoyo dedicado a la conexión familiar militar en el departamento de Servicios Estudiantiles para mantener este apoyo.

La distinción de la Estrella Púrpura de Virginia se otorga a escuelas que han demostrado un compromiso importante con los estudiantes y las familias conectadas con las fuerzas armadas de nuestra nación. Actualmente, PWCS tiene 21 escuelas que han recibido la distinción de la Estrella Púrpura, la cual deben renovar cada tres años. Todas las escuelas en PWCS están invitadas a solicitar esta designación y son apoyadas por el departamento de Servicios Estudiantiles.



Objetivo 3.2:

PWCS trabajará en colaboración con agencias comunitarias y socios empresariales para respaldar iniciativas estratégicas.

 

Valores destacados

Ícono de innovación: el ícono es un foco dentro de un círculo
Ícono de integridad: el ícono es una cinta de premiación dentro de un círculo
Ícono de equidad: el ícono es la balanza de la justicia dentro de un círculo

Teoría de acción

Si desarrollamos una agenda de financiamiento que alinee las asociaciones con las metas estratégicas, garantizaremos que cada escuela tenga por lo menos una asociación empresarial o comunitaria, y colaboramos con las organizaciones comunitarias de PWCS, entonces los recursos de la asociación empresarial y comunitaria serán distribuidos equitativamente para apoyar mejor las necesidades únicas de las comunidades escolares.

Las investigaciones muestran que las asociaciones con empresas y organizaciones comunitarias ayudan a la escuela y a las divisiones a abordar las brechas en los programas existentes y ayudan a apoyar a los estudiantes, las familias y el personal a abordar las necesidades que van más allá del aula. Cuando se alinean con las iniciativas y compromisos de la división escolar, las asociaciones pueden ayudar a mejorar los resultados académicos de los alumnos, brindar oportunidades de aprendizaje en el mundo real y recursos muy necesarios para mejorar el apoyo a las escuelas para satisfacer las necesidades de los estudiantes, las familias y el personal. Las asociaciones empresariales y comunitarias brindan oportunidades para la conexión y participación en actividades, mejoran el compromiso familiar y proporcionan recursos a los estudiantes, las familias y el personal. Actualmente, casi la mitad de las escuelas de PWCS tienen identificado un socio comunitario o empresarial sostenible. La adquisición y presentación de informes de socios empresariales y comunitarios no están actualmente centralizados para el seguimiento y el mantenimiento de los registros. Además, la participación de los socios empresariales está infrautilizada debido a la falta de un programa de financiación a nivel de toda la división que esté alineado con un plan estratégico a largo plazo.

Supporting Partnerships and Resources for Kids - Apoyando Asociaciones y Recursos para Niños (SPARK, por sus siglas en inglés) es la fundación de Educación para las Escuelas Públicas del Condado de Prince William. A través de asociaciones comunitarias y empresariales, SPARK ofrece programas e iniciativas a nuestras escuelas que, de otra manera, podrían no estar disponibles.

Metas y estrategias


SPARK establecerá una agresiva meta de financiamiento de 10 millones de dólares durante cuatro años para apoyar las iniciativas estratégicas de la división escolar
El 100 % de las escuelas tendrá al menos una asociación formal empresarial o una asociación de agencia comunitaria alineada con las prioridades identificadas en el plan de mejora continua de la escuela.
El 100 % de las escuelas secundarias tendrá una asociación empresarial que apoye los esfuerzos postsecundarios

Desarrollar una agenda de financiamiento de SPARK impulsada estratégicamente.

PWCS está lanzando una agenda de financiamiento de SPARK basada en iniciativas estratégicas de la división escolar para la distribución equitativa de los recursos. SPARK identificará los eventos trimestrales de recaudación de fondos y los recursos específicos necesarios de las organizaciones comunitarias para alcanzar las metas de cuatro años de la división escolar.

La agenda de financiamiento y las metas anuales de recaudación de fondos de SPARK apoyarán seis áreas de necesidad esencial con las metas identificadas:
  1. Preparación para educadores (meta de $400,000) - capacitar a maestros y líderes para servir mejor a nuestros estudiantes;
  2. Educación STEM (meta de $550,000) - incentivar a los estudiantes a aprender en los campos STEM y brindar acceso equitativo a una educación STEM de calidad;
  3. Aprendizaje socioemocional (meta de $350,000) - invertir en iniciativas que apoyen el aprendizaje socioemocional en el desarrollo de los adolescentes;
  4. Civismo innovador y digital (meta de $400,000) - explorar formas innovadoras de facilitar y acelerar la integración de prácticas de enseñanza basadas en evidencia y ofrecer herramientas que apoyen el desarrollo de innovaciones a largo plazo de nuestro alumnado y plana docente;
  5. Trayectorias de carrera (meta de $600,000) - trabajar con socios empresariales y comunitarios para dar oportunidades de desarrollo a la fuerza laboral postsecundaria; y.
  6. Asociaciones para el mejoramiento escolar (meta de $200,000) - invertir en asociaciones entre la división escolar y las partes interesadas de la comunidad para resolver colaborativamente los desafíos habituales.
Garantizar que cada escuela tenga una asociación estratégica con un socio empresarial o comunitario.

Actualmente, casi la mitad de las escuelas de PWCS tienen identificado un socio comunitario o empresarial sostenible. Sobre la base del mapeo de activos, PWCS determinará las necesidades únicas de cada comunidad escolar para emparejar los recursos de socios empresariales específicos y/u organizaciones comunitarias. PWCS proporcionará estructura a las escuelas y agencias empresariales y comunitarias para definir asociaciones de apoyo, establecer expectativas y monitorear el desempeño. PWCS mejorará las asociaciones con agencias locales para proveer apoyo de salud, nutrición, académico y socioemocional a estudiantes y familias. Para el año 2025, todas las escuelas en PWCS tendrán una asociación empresarial formal o una asociación de agencia comunitaria alineada con sus necesidades identificadas. PWCS y SPARK se asociarán para brindar capacitación y recursos que promuevan las asociaciones al personal y a las familias. PWCS y SPARK construirán conexiones para apoyar a todos los estudiantes, antes y después de la graduación, con oportunidades laborales que incluyan aprendizaje en el mismo lugar de trabajo y pasantías, entre otras. El objetivo es desarrollar asociaciones bidireccionales y fortalecer los lazos entre cada escuela y sus socios.



Objetivo 3.3:

PWCS se asegurará de tener una comunicación bidireccional honesta, transparente y oportuna con las familias, las escuelas y la comunidad para promover relaciones de confianza.

 

Valores destacados

Ícono de equidad: el ícono es la balanza de la justicia dentro de un círculo
Ícono de innovación: el ícono es un foco dentro de un círculo
Ícono de integridad: el ícono es una cinta de premiación dentro de un círculo

Teoría de acción

Si mejoramos nuestra frecuencia de comunicación, herramientas y técnicas, entonces aumentaremos la satisfacción familiar con la claridad, honestidad y transparencia de la comunicación.

Todas las partes interesadas tienen un papel importante en apoyo a la visión, misión y compromisos de la división escolar. Con el fin de hacerlo de manera efectiva, los estudiantes, las familias, el personal, los administradores, los miembros de la Junta Escolar y los socios deben entender los compromisos de la división escolar. Las investigaciones muestran que cuando una escuela y una división escolar se involucran en una comunicación bidireccional congruente, clara y frecuente con las partes interesadas, hay un aumento de la confianza mutua, un menor nivel de incertidumbre, una mayor participación familiar en el aprendizaje de sus hijos, una mejor moral y un mayor apoyo público. A través de los medios sociales, anecdóticamente, los padres y las familias han expresado su deseo de que haya un aumento de la transparencia en las comunicaciones a nivel de la escuela y de la división escolar.

Metas y estrategias


El 90 % de las familias reportarán satisfacción con la claridad, honestidad y transparencia de la comunicación con PWCS a nivel de la escuela y de la división escolar.

Mejorar la comunicación continua y bidireccional con las familias a nivel de la escuela y de la división escolar.

PWCS está comprometido a mejorar la comunicación continua con las familias tanto a nivel de la escuela como de la división escolar. Con el fin de apoyar a todas las familias con recursos digitales y herramientas de comunicación, PWCS aumentará las oportunidades de capacitación en conocimientos digitales en la escuela y en la comunidad. Además, para el año 2025, el 100 % de las escuelas en los niveles de primaria, intermedia y secundaria establecerán días en el calendario para reuniones de padres y maestros/reuniones Touch Base/reuniones dirigidas por los estudiantes para que las familias se enteren sobre el progreso de sus hijos.

PWCS se compromete a involucrar a las familias proporcionando información que se traduce e interpreta en los principales idiomas de la división escolar como parte de nuestro enfoque en la equidad y el acceso para todos. PWCS aumentará la contratación de personal bilingüe que represente la diversidad lingüística en la división escolar y los capacitará para que sean intérpretes y traductores calificados para aumentar la capacidad de las escuelas de poder satisfacer la demanda multilingüe. Para el año 2025, la división escolar contará con personal de servicios multilingües adecuados para apoyar eficazmente las mejores prácticas y proporcionar monitoreo y apoyo sistémico en cada escuela.

El 85 % de las familias reportará que tienen oportunidades de relacionarse auténticamente con la escuela de sus hijos en relación con el aprendizaje y la experiencia escolar.

Implementar un enfoque sistemático para asegurar consistencia en la comunicación entre las familias y las escuelas, lo cual incluye herramientas para monitorear el progreso de los estudiantes, proveer crítica constructiva específica y compartir oportunidades para la participación de los padres.

PWCS organiza un gran número de eventos a nivel de la escuela y de la división escolar. La PWCS sigue aumentando la cantidad de intérpretes durante los eventos, lo que incluye intérpretes de lenguaje de señas, asegurando que todas las familias tengan acceso equitativo a información esencial. Además, PWCS proporciona tecnología de asistencia u otras adaptaciones cuando sea necesario para que las familias puedan participar en eventos así como también en reuniones para apoyar a sus estudiantes. PWCS aumentará la capacitación de los padres sobre cómo convertirse en socios en la educación. Estos eventos cubrirán temas tales como reuniones de padres y maestros, navegación por programas especiales, identificación de alta capacidad académica y educación especial, así como otras oportunidades dentro de la división escolar.

Para asegurar que las escuelas satisfagan las necesidades específicas de las familias en sus comunidades, es vital que las escuelas de PWCS recopilen críticas constructivas sobre sus esfuerzos de extensión para los padres. A medida que las escuelas continúen ofreciendo eventos tales como la reunión informativa abierta al público (Open House), la noche de regreso a la escuela, reuniones de padres/maestros, reuniones dirigidas por los estudiantes, noches del programa de especialización, etc., las familias tendrán la oportunidad de proveer opiniones sobre la utilidad de cada evento usando una herramienta habitual en toda la división escolar. Para el año 2025, PWCS desarrollará una herramienta consistente de crítica constructiva para recopilar comentarios de los padres sobre todos los eventos, entrenamientos y comunicaciones, que esté disponible en los idiomas que se hablan en los hogares de las familias y que se pueda responder a través de un dispositivo móvil. Las opiniones darán a los directivos de la escuela y la división escolar información valiosa sobre cómo mejorar los eventos y mensajes para satisfacer las necesidades de las familias. El uso de una herramienta consistente asegura que se les pida a las familias en todas las escuelas el mismo tipo de comentarios sobre los eventos escolares.